Texto en Inglés
Editor: Birkhauser
Autor: Alexander Tzonis
La exploración de cómo interactúan el movimiento y la forma estacionaria es tan antigua como el acto de diseñarse. La estructura construida debe aspirar a la estabilidad y el equilibrio, y sin embargo las puertas, los pasillos y las escaleras, los ascensores, las estaciones de tren y los aeropuertos sirven, de muchas maneras diferentes, para facilitar la locomoción del hombre y de las cosas. Pero aparte de este acomodamiento literal del movimiento, la forma construida puede representar el movimiento metafóricamente, mostrando los fenómenos de vuelo o crecimiento. Y los propios edificios, resultado de los procesos de construcción y fabricación, son productos del movimiento, y este movimiento se perpetúa a medida que los edificios evolucionan y crecen. A través del trabajo de Santiago Calatrava, esta monografía aborda el movimiento y la forma construida, un tema central en el diseño contemporáneo. Calatrava ha sido cautivado por la idea de movimiento, evidente en sus proyectos de puentes, edificios, esculturas y muebles, su tesis doctoral en la ETH de Zurich, e incluso en sus dibujos infantiles.