Colección Crisol 111 libros

1.225,00 €
Precio de salida
Pago tc Acepta Pago tc

Finaliza en 3d 18h 14m

Finaliza: 17 de agosto de 2025 19:18:00 CEST

Precio de salida: 1.225,00 €

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Introduce una cantidad válida superior a la puja mínima de 1225,00 €
( Puja mínima de 1225,00 € )



Crisol nació la primera biblioteca de bolsillo de Aguilar, con dos claros antecedentes: la Colección Universal editada por Espasa-Calpe desde 1919, y la Colección Breviarios, esta última publicada por la editorial antes de la guerra, que ya comentaré en otra ocasión.
crisol2

De característiscas muy similares a las de sus hermanas mayores Obras Eternas y Joya, la colección se inició en 1943 con la publicación de la biografía de Disraeli por André Maurois. Debido a los problemas existentes de papel en la posguerra, la idea de los Breviarios se modificó ligeramente, dando paso a la Colección Crisol: volúmenes similares tanto en tamaño como en presentación, pero con el papel biblia utilizado en las colecciones anteriores:

Esa colección no podía resucitar en su forma primitiva ni con su limitada tendencia. Cada volumen habría tenido un precio exorbitante, en el supuesto de que hubiese podido utilizar el papel cromolito, refinamiento de anteguerra, que hoy resulta inaccesible. Es casi una cartulina. El empleo de otro papel de mucho menor cuerpo convertiría los tomos en antiestéticos, ya que se trataba de obras breves.

Conjugué el pasado con otro proyecto, inscrito en mis cuadernos. Parecía, en si mismo, de nula novedad. Bastantes editores se han propuesto publicar las cien o mil obras maestras del espíritu humano, en novela, poesía, tratado místico o filosófico… Siempre pensé que cualquier cifra tope era, si no arbitraria, por lo menos convencional. […]
La idea fue tomando volumen y forma, hasta convertirse en la colección Crisol, complemeto de Obras Eternas y Joya. Tiene el tamaño que poseyeron los Breviarios y su presentación exterior, pero el papel es de calidad biblia, lo que permite aumentar el número de páginas y darles un grosor estético.
(Manuel Aguilar, Una experiencia editorial).

Bajo el lema “De lo bueno lo mejor”, la editorial realizó una encuesta popular para seleccionar las obras más importantes de la literatura universal. La variedad de temas tratados y el reducido tamaño de estos libros, hicieron que la colección rápidamente se convirtiese en una de las de mayor aceptación. Algunos títulos se agotaron nada más publicarse, siendo este el motivo por el cual no figuraban en los catálogos.

Los volúmenes, de 12,5 x 8,5 cm y unas 600 páginas, se encuadernaron en plena piel, aunque durante los últimos años de su publicación, podemos encontrar ejemplares en cartón y plástico, sin ser lo habitual. Dependiendo de la temática de la obra, se asignó un color de piel a la encuadernación: novelas, cuentos, viajes, aventuras y biografías en rojo; la poesía en verde; el teatro en azul; y en corinto el arte, la ciencia, la historia, las leyendas, los ensayos, la crítica, la filosofía, la política, la religión y los temas morales. Además, todos los volúmenes incluían una lámina en huecograbado, una nota preliminar sobre el autor y el contenido (escrita principalmente por Federico Carlos Sainz de Robles), y en algunos casos, ilustraciones. La sobrecubierta se añadió en 1963 con el fin de protegerlos y facilitar la lectura de sus lomos.

avatar cerezolibros
Desde 20/12/2017
España (Málaga)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Crisol