Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1999
Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería, nº 56
Rústica con solapas, 24x17 cms, 302 pags
Profusamente ilustrado con fotografías, planos y gráficos.
El libro es una indagación sobre esa relación esencial del hombre con la naturaleza que es el construir. Y para abordarla, profundiza en el concepto de lugar, entendido como concentración o destilado de esa relación.
Algunas veces lo construido se enlaza mágicamente con su entorno, trasciende su propio uso, y adquiere significados. Y lo que no era sino medio físico presenta nuevos perfiles que importan y conmueven. Esa conjunción de lo natural y lo construido se experimenta como lugar cuando surge la conciencia de los significados allí soldados por el tiempo. Entonces, aquello se entiende de otra manera, produce alegría o tristeza, y se disfruta con plenitud de sentido.
Esa experiencia se estudia en varios paisajes construidos, elegidos por su protagonismo territorial. La ciudad, lugar para la convivencia, es núcleo vital y origen de todo el sistema de lugares que concreta la relación del hombre con el territorio. Puertos y puentes permiten la movilidad y el intercambio entre ciudades, y generan lugares de refugio o de paso, en íntima relación con obstáculos naturales. Castillos y monasterios surgen como lugares alternativos a la ciudad para la defensa y el retiro.
La transformación del emplazamiento en lugar, por razón de lo que allí se construyó, tiene importantes consecuencias. Supone un cambio cualitativo sustancial en la configuración del espacio y el carácter del territorio, altera su dinámica y origina su completa reorganización. Y supone también un nuevo ámbito de relación con el mundo: provoca un acercamiento vital pleno de significados del hombre hacia su entorno, movilizando emociones y sentimientos.