El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento. VV.AA. SEMYR 2014

Admite ofertas

¡30% de descuento! hasta el sábado, 4 de octubre

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento

VV.AA.

Edición al cuidado de Cesc Esteve

Editorial SEMYR

Colección Actas nº 7

2014

ISBN-13: 978-84-941708-3-6

1062 pág.

24 cm

Como nuevo!

 

Artículos:

ESTRIBILLOS, VILLANCICOS Y GLOSAS EN LA POESÍA TRADICIONAL: INTERTEXTUALIDADES ENTRE MÚSICA Y LITERATURA

Vicenç Beltran

LA MANO DEL AUTOR. ARCHIVOS, EDICIÓN Y CRÍTICA LITERARIA

Roger Chartier

REESCRITURAS GARCILASIANAS

Antonio Gargano

LAS REESCRITURAS DE LOS CUENTOS MEDIEVALES EN LA IMPRENTA

María Jesús Lacarra

LA "DESCRIPTIO PUELLAE": TRADICIÓN Y REESCRITURA

María de las Nieves Muñiz Muñiz

"CURIAL E GÜELFA", «MÉLANGE DE GOTHIQUE ET DE RENAISSANCE»

Rosa Navarro Durán

LAS REESCRITURAS DE UN FRANCISCANO ISLAMIZADO: ANSELM TURMEDA

Rafael Alemany Ferrer

SISTEMA HIDRÁULICO SUPERIOR NA ARQUITECTURA GÓTICA EM BARCELONA. CASOS DE ESTUDO

Ana Patrícia R. Alho

POESÍA PASTORIL ENTRE ENCINA Y GARCILASO

Álvaro Alonso

SOBRE COPIA Y REESCRITURA: LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA "CRÓNICA DO IMPERADOR BELIANDRO"

Pedro Álvarez-Cifuentes

TRADICIÓN Y REESCRITURA: DE LA "CRÓNICA DE ALFONSO XI" A LA "CRÓNICA DE AFONSO IV"

Filipe Alves Moreira

LOS DISCÍPULOS DE SANTIAGO: TRADICIONES, EQUÍVOCOS, FABULACIONES (II)

José Aragüés Aldaz

LA "CRÓNICA DE FERNANDO IV": ESTADO DE LA CUESTIÓN E HIPÓTESIS DE TRABAJO

Carmen Benítez Guerrero

LA AVENTURA DEL TORO EN "PERIBÁÑEZ", ¿UN RITUAL INICIÁTICO?

Alfonso Boix Jovaní

LA "GLOSA PEREGRINA" DE LUIS DE ARANDA: TRADICIÓN, INTERTEXTUALIDAD Y REESCRITURA

Eva Belén Carro Carbajal

"VIOLA ANIMAE": ITINERARIO Y PARTICULARIDADES TIPOGRÁFICAS DE UNA EDICIÓN PINCIANA DEL SIGLO XVI

María Casas del Álamo

LETRAS Y HUMANIDADES EN TEXTOS DE POGGIO BRACCIOLINI

Martín José Ciordia

LA VERSIÓN CATALANA DEL "DECAMERON" (1429): ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL JARDÍN

Antonio Contreras Martín

LA CORTE, LA CLAUSURA Y LA BUENA CABALLERÍA: DEL "LANCELOT EN PROSE" AL "PALMEIRIM DE INGLATERRA"

Isabel Correia

EL CATÁLOGO DE SERMONES IMPRESOS NOVOHISPANOS DEL SIGLO XVII DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO

Cecilia A. Cortés Ortiz

EL "PASO DEL TRASMUNDO" EN LOS "SONETOS" DE GUTIERRE DE CETINA

María del Pilar Couceiro

TRADICIÓN Y ORIGINALIDAD EN LA "HISTORIA DE TROYA" DE GINÉS PÉREZ DE HITA (1596)

Francisco Crosas

LAS VIRTUDES DE LA LIBERALIDAD, MAGNIFICENCIA Y MAGNANIMIDAD EN LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA EN ESPAÑA A TRAVÉS DE LAS TRADUCCIONES AL CASTELLANO DEL DE "REGIMINE PRINCIPUM" DE EGIDO ROMANO

María Díez Yáñez

REESCRIURE I POPULARITZAR LA HISTÒRIA AL RENAIXEMENT. LES TRADUCCIONS DE CLAUDE DE SEYSSEL

Cesc Esteve

LA RECEPCIÓN DEL HUMANISMO EN BOHEMIA A TRAVÉS DE LOS PRÓLOGOS Y LAS DEDICATORIAS

Eduardo Fernández Couceiro

LA REESCRITURA HAGIOGRÁFICA DE MOTIVOS FOLCLÓRICOS: SOBRE EL TRASFONDO EDÍPICO DE LA LEYENDA DE SAN JULIAN EL HOSPITALARIO EN LAS VERSIONES CASTELLANAS

Natalia Fernández Rodríguez

APOSTILAS AO TEXTO DA CANTIGA "DON BEEITO, OME DURO" [B 1464, V 1074] DE JOAN AIRAS DE SANTIAGO

Manuel Ferreiro

LETRAS CASTELLANAS EN TIEMPOS DE FERNANDO IV: ESBOZO DE UNA HISTORIA LITERARIA

Leonardo Funes

"ARS LONGA, UITA BREUIS": TIEMPO, RETÓRICA Y POLÍTICA

Luis Galván

LA TEXTUALIZACIÓN DEL SABER QUIROMÁNTICO: LA LECTURA DE LA MANO EN LOPE DE VEGA

Folke Gernert

ATLAS: LA REESCRITURA DE UN MITO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Lucía Gómez Fariña

PAUTAS PROSÓDICAS DE LA VARIANTE EDITORIAL EN LA TRANSMISIÓN DEL "CANCIONERO DE ROMANCES"

Alejandro Higashi

LA REESCRITURA DE LA «PHILOSOPHIAM SUPERNATURALEM» EN LAS EDICIONES LULIANAS DE LEFÈVRE D'ÉTAPLES: "PHANTASIA", CIENCIA Y CONTEMPLACIÓN

José Higuera

EL MOTIVO DE LA DESPEDIDA EN LA ÉPICA MEDIEVAL CASTELLANA

Pablo Justel Vicente

HERMANO RECONOCE A HERMANA: VARIANTES DEL MOTIVO EN EL ROMANCERO Y LAS BALADAS TRADICIONALES GRIEGAS

Ioannis Kioridis

¿LOS DELIRIOS DE UNA MORIBUNDA…? LA CONFORMACIÓN DEFINITIVA DE LA HECHICERA CELESTINESCA EN EL "TESTAMENTO DE CELESTINA", DE CRISTÓBAL BRAVO

Eva Lara Alberola

A MATÉRIA DE BRETANHA NA "ISTORIA DE LAS BIENANDANÇAS E FORTUNAS" DE LOPE GARCÍA DE SALAZAR: MODALIDADES E ESTRATÉGIAS DE REESCRITA

Ana Sofia Laranjinha

LA CONDENA DE LA ORACIÓN SUPERSTICIOSA EN EL SIGLO XVI. EL EJEMPLO DE SAN CIPRIANO

Marcela Londoño

«PUESTO YA EL PIE EN EL ESTRIBO» COMO EXCUSA PARA LÓPEZ MALDONADO "ET ALII"

Ana Mª Maldonado Cuns

LA VIDA COTIDIANA EN LAS EPÍSTOLAS POÉTICAS DEL RENACIMIENTO: TRADICIÓN CLÁSICA Y REESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA

Clara Marías Martínez

LECTURAS DIVERGENTES Y CORRECCIONES DE COPISTAS EN LOS MANUSCRITOS F Y N DE LAS POESÍAS DE AUSIÀS MARCH

Llúcia Martín Pascual

«HACER LIBROS NO TIENE FIN». LOS MORISCOS Y SU PATRIMONIO MANUSCRITO

Nuria Martínez de Castilla Muñoz

REESCRITURA "ANTICORTESANA" DE LA TRADICIÓN BÍBLICA Y ROMANCÍSTICA EN CRISTÓBAL DE CASTILLEJO

María del Rosario Martínez Navarro

REESCRITURA Y TRADICIÓN SAPIENCIAL DE UN "SPECULUM PRINCIPIS" EN CUADERNA VÍA: LOS CASTIGOS DE ARISTÓTELES EN EL "LIBRO DE ALEXANDRE" (CC. 51-84)

Marta Materni

ADULTERIO Y COMICIDAD EN EL TEATRO RENACENTISTA

Laura Mier Pérez

EL TRATAMIENTO DE LAS CITAS EN LA PARTE GRAMATICAL DEL "CATHOLICON" DE JUAN BALBI

Ruth Miguel Franco

LA IMPRONTA LEONESA DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES"

José Luis Montiel Domínguez

DE ALEGORÍAS Y MARAVILLAS: REESCRITURA, INTERTEXTUALIDAD Y AUTO-PLAGIO EN LA OBRA DE ANTONIO DE TORQUEMADA

Isabel Muguruza Roca

LA ATRIBUCIÓN DEL "LAZARILLO" A ARCE DE OTÁLORA. UNA PERSPECTIVA GENETICISTA SOBRE LOS PROBLEMAS DE AUTORÍA

José Luis Ocasar

EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO: LA REESCRITURA DE LOS "TOPOI" GNOSEOLÓGICOS EN LA OBRA DE JUAN AMOS COMENIO

Iveta Nakládalová

VARI GRADI DI RISCRITTURA NEI "COLLOQUI" DI ERASMO

Simona Munari

FRAY LUIS DE GRANADA, TRADUCTOR DEL "CONTEMPTUS MUNDI" DE TOMÁS DE KEMPIS: DE LA NOCIÓN DE "TRANSLATIO" A LA REELABORACIÓN CONCEPTUAL EN LA OBRA DEL HUMANISTA GRANADINO

Alicia Oïffer-Bomsel

«SI QUID DETERIUS A ME PERSCRIPTUM EST, EMENDATIONIS TUÆ BACULIO CASTIGUES». CARTAGENA, DECEMBRIO Y LA "REPÚBLICA" DE PLATÓN

Georgina Olivetto

"PUES DE TI SOLO ES MANDAR" (FIGURAS REALES EN AUTOS DEL SIGLO XVI)

María del Pilar Puig-Mares

ENTRADAS TEATRALES EN EL CONTEXTO COLONIAL: REINVENCIONES SOBRE EL MODELO MEDIEVAL

José Antonio Ramos Arteaga

DE TRADICIONES Y TRAICIONES: ALFONSO X EN LOS LIBROS ILUMINADOS PARA LOS REYES DE CASTILLA (1284-1369)

Rosa María Rodríguez Porto

LOS LIBROS SAPIENCIALES Y "CELESTINA": EL CASO PARADIGMÁTICO DE "ECLESIÁSTICO"

Amaranta Saguar García

INVERSIÓN DE TÓPICOS EN UN DIÁLOGO RENACENTISTA: LOS "COLOQUIOS" DE BALTASAR DE COLLAZOS

Sara Sánchez Bellido

EL "LIBRO DE JOB" Y LA CULTURA PORTUGUESA DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO: TRADUCCIÓN, TRADICIÓN Y TRANSGRESIÓN

Paulo Silva Pereira

LA RAZÓN Y EL ABSURDO: DIÁLOGOS CON LA ANTIGÜEDAD EN LA OBRA DE LEON BATTISTA ALBERTI

Mariana Sverlij

DENIS DE ROUGEMONT: LA INVENCIÓN DEL AMOR

Juan Miguel Valero Moreno

LA INFLUENCIA DE SAVONAROLA EN LA «DEVOTA EXPOSICIÓN DEL PSALMO MISERERE MEI DEUS» DE JORGE DE MONTEMAYOR

Blanca Vizán Rico

avatar LIBROTECA
Desde 30/05/2008
España (Barcelona)
Vendedor registrado como particular.