279 pag. Este libro es un ensayo miscelánico, que comienza con unas reflexiones sobre la invención moderna de lo arcaico y concluye con una pequeña historia de la esclavitud. Entre esos dos textos, asistimos a un verdadero despliegue de intereses y preocupaciones que van desde las imágenes que la cultura occidental poseía de la India antes de 1492 hasta por el misionero jesuita en China Matteo Ricci; las extrañas preguntas sin respuesta que, dentro del clásico chino Chu ci, formula su libro Tian wen; el límite de horror absoluto alcanzado en Kampuchea (es decir, la Camboya de Pol Pot); una breve "gramática histórica" de la imagen literaria del tigre; un repaso de los hábitos sexuales de diferentes animales; un examen de la creencia india en la capacidad de los perros para el análisis político; una meditación sobre el mito de la Atlántida; una atrayente descripción de Islandia, que abre en el libro un capítulo dedicado a ese fascinante país; una biografía de un famoso espiritista islandés que desafió a la ciencia de su tiempo; un inventario de los sueños que los islandeses soñaban hacia el año 1000; un relato de los desventurados viajes del marinero islandés del siglo xvii Jon, hijo de Olaf; una conmovedora evocación del Zócalo de la ciudad mexicana de Oaxaca; un viaje a las misteriosas líneas de Nazca; un lúcido comentario sobre el Mayflower atracado en 1620 en Cape Cod, es decir, en una tierra americana aún no colonizada o, en fin, un estudio sobre la "sustancia viva e indefinible que permanece a través de los cambios"...
Editorial EMECÉ
Año: 2002
Rústica 13x22 cm