Gómez Ruiz, M. y Alonso Juanola, V. // Tomo 3 - Volumen 2 de 2. Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército, 1992.
550 pp., 315 mm. x 245 mm.; 2'813 kg. Tapa dura con sobrecubierta ilustrada. Encuadernación de calidad. Este tomo forma parte de una serie centrada en los Ejércitos borbónicos hasta entrado el siglo XX, pero es de lectura y consulta totalmente independiente. Obra de indudable interés para una aproximación detallada al tema.
Exhaustiva investigación sobre la organización y desarrollo de las unidades españolas creadas para guarnecer los territorios ultramarinos de la Corona Española durante el siglo XVIII. El estudio se organiza por Virreinatos o Capitanías separadamente dadas las peculiaridades locales o temporales. Previamente se da una sucinta explicación de la organización del Imperio Español y de las tropas que poseía.
Así como Felipe V fue el creador del Ejército Peninsular moderno, CARLOS III fue el artífice del EJÉRCITO DE ULTRAMAR, que estaba organizado y disciplinado casi como el Peninsular. Su papel era fundamentalmente defensivo.
La rica iconografía procede de fondos en parte inéditos de los Archivos de Indias y de Simancas, entre otros, y también de recreaciones hechas por Antonio Manzano Lahoz para la ocasión.