El caballo rojo
Autor: Eugenio Corti
Edita Rialp
2021
3ª edición!
1167 pág.
22 cm.
Excelente estado!
"Monumental novela histórica que retrata con intensidad y realismo la transformación de Italia y Europa durante la Segunda Guerra Mundial y las décadas posteriores.
El caballo rojo es una obra colosal tanto por su extensión —más de 1.100 páginas— como por su ambición narrativa. Escrita por el autor italiano Eugenio Corti y publicada originalmente en 1983, esta novela ha sido considerada una de las grandes epopeyas literarias del siglo XX. En España, la editorial Rialp la ha incluido en su colección Ópera Magna, reconociendo su valor como clásico contemporáneo.
La historia comienza en un pequeño pueblo del norte de Italia, donde un grupo de jóvenes —Stefano, Luca, Ambrogio, Michele, entre otros— vive una existencia tranquila y tradicional. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial trastoca sus vidas por completo. Cada uno es enviado a distintos frentes: Albania, Grecia, África del Norte, y especialmente Rusia, donde Corti, que participó como oficial, ofrece descripciones de una crudeza y autenticidad estremecedoras. La novela no se limita a la guerra. Abarca un amplio arco temporal que va desde 1940 hasta los años 70, mostrando cómo los protagonistas enfrentan la reconstrucción, el auge del comunismo, los cambios sociales y morales, y la lucha por mantener sus raíces cristianas en un mundo cada vez más secularizado. Esta dimensión espiritual es clave: El caballo rojo no solo narra hechos históricos, sino que reflexiona sobre el sentido de la vida, la fe, la libertad y la dignidad humana.
Uno de los mayores logros de Corti es su capacidad para entrelazar lo personal con lo colectivo. Aunque la novela tiene un fondo autobiográfico, el autor no se identifica con un único personaje, sino que distribuye sus vivencias entre varios, logrando una coralidad que recuerda a la gran novela rusa. La estructura se apoya en una amplia familia y su entorno, lo que permite explorar múltiples perspectivas: desde el campesino hasta el intelectual, desde el soldado hasta el sacerdote. El estilo de Corti es sobrio pero eficaz. No busca florituras, sino claridad y profundidad. La documentación histórica es rigurosa, basada en testimonios directos y en la propia experiencia del autor. Esto confiere a la obra un valor doble: como novela y como documento histórico. Las escenas bélicas, los debates ideológicos, las crisis familiares y los dilemas morales están tratados con una intensidad que conmueve y obliga a pensar.
El caballo rojo es, en definitiva, una obra total. Requiere tiempo y atención, pero recompensa con una visión panorámica de la historia reciente de Europa, contada desde una perspectiva profundamente humana y cristiana. Es ideal para lectores que buscan algo más que entretenimiento: una lectura que desafíe, que enseñe, que emocione. Una novela imprescindible para comprender el siglo XX desde el corazón de Italia, escrita con pasión, verdad y una fe que atraviesa cada página.
Luis Ramoneda de ACEPRENSA considera esta como una obra de madurez que reconstruye con precisión la historia de Italia entre 1940 y 1970. Subraya su fondo autobiográfico y la riqueza coral de los personajes, así como su enfoque cristiano frente a los desafíos del siglo XX.
Gerardo Ferrara de OMNES MAGAZINE destaca la vida intensa del autor y su capacidad para convertir lo cotidiano en reflexión literaria. También analiza el papel de la novela en la denuncia del comunismo y el laicismo, y cómo Corti asumió el ostracismo por su visión cristiana del mundo.