Admite ofertas

INFERNO. LAS PREGUNTAS DE ZAPATA (Voltaire) Barataria, 2005. OFRT

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)


INFERNO. LAS PREGUNTAS DE ZAPATA (Voltaire) Barataria, 2005. OFRT

Ediciones Barataria S.L., Barcelona, 2005.
190 páginas más cubiertas. Encuadernación: Rustica con solapas.
Dimensiones (Base x Altura x Grosor): 16X20X1,2 cm.
Peso: 260 gramos.

ISBN13: 9788495764317.
Deposito Legal: B. 43391-2005.

DESCRIPCIÓN:

François-Marie Arouet, que adoptó el seudónimo de VOLTAIRE, es quizás uno de los intelectuales franceses de más envergadura de la Ilustración. Nació en París el 21 de noviembre de 1694, hijo del notario François Arouet. Huérfano de madre a los siete años, Voltaire es enviado al colegio jesuíta Louis-le-Grand, lo que marcaría profundamente su pensamiento y su vida. El contacto con las instituciones religiosas convertiría al joven Voltaire a un escepticismo que se plasmaría en su obra en una actitud irreverente e irónica.

En 1715, Voltaire escribirá una sátira contra el regente Duque de Orleans que lo llevará preso a la Bastilla durante un año.

A partir del año siguiente Voltaire inicia su producción dramática con la que logrará grandes éxitos: Edipo y La Henriade, dedicada a Enrique IV, que se estrena en 1723. Una disputa con el noble De Rohan lo lleva de nuevo a la Bastilla y después al destierro en Londres. Allí conoce a Newton y a Locke, y a aristócratas como Bolingbroke, Peterborough y Walpole, cuyas ¡deas y formas de vida influirán notablemente en su pensamiento.

En 1734, de vuelta en Francia, se publica una de sus obras mayores, las Cartas filosóficas, en la que denuncia el contraste de la tolerancia religiosa que se vivía en la Inglaterra de la época y el fanatismo cristiano imperante en el resto de Europa. Amenazado, Voltaire huye de París y se instala en Cirey, en el castillo de su amante, la marquesa de Chátelet, mujer notable con la que establecería una larga y fructífera relación.

En uno de sus viajes a Alemania conoce a Federico de Prusia con el que mantuvo una compleja relación muy mediatizada siempre por los acontecimientos políticos.

A partir de 1740 el extraordinariamente prolífico Voltaire publica Mohamed o el fanatismo, Babouc y Zadig, cuentos filosóficos que se inscriben entre lo mejor de su obra. Cuando muere Madame de Chátelet en 1749, Voltaire, tras una corta estancia en la corte de Federico II, se refugia en Suiza.

En 1759 publica Cándido o el optimismo, obra que será inmediatamente condenada en Ginebra por sus irónicas críticas a la filosofía leibniziana y su chistosa sátira contra clérigos, nobles, reyes y militares. Cuatro años después compone su Tratado sobre la tolerancia y en 1764 el Diccionario filosófico. Desde entonces, siendo ya Voltaire un personaje famoso e influyente en la vida pública, interviene en distintos asuntos judiciales, como el caso Calas y el de La Barre, que estaba acusado de impiedad, defendiendo la tolerancia y la libertad frente a todo dogmatismo y fanatismo.

En 1778 Voltaire vuelve a París, donde es acogido con entusiasmo. Muere el 30 de mayo de ese mismo año.

De todo corazón desearía comer el fruto del árbol de la ciencia, y me parece que la prohibición de comerlo es bastante extraña. Puesto que Dios concedió la razón al hombre, debía parecerle bien que se instruyese, ¿o acaso prefería que su servidor fuese un ignorante? Desearía también hablar con la serpiente, tan ingeniosa ella.

Anunciar únicamente la moral, ¿no sería prestar un servicio a los hombres? Esa moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara y tan antigua, que bien debe provenir del mismo Dios, como la luz que entre nosotros se tiene por su primera creación.

¿Permitiréis que anuncie estas verdades a la noble nación española? Si deseáis que oculte esa verdad, si me ordenáis absolutamente que anuncie los milagros de Santiago en Galicia, y los de Nuestra Señora de Atocha, y los de María de Agreda que mostraba el culo a los niños en sus éxtasis, decidme cómo debo tratar a los refractarios que osen dudar de ellos. Cuando encuentre doncellas judías, ¿debo acostarme con ellas antes de mandarlas quemar? Y cuando estén asándose, ¿tendré derecho a retirar un muslo o una nalga para cenar con unas católicas?

Licenciado Domingo Zapata

ÍNDICE:

NOTAS SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Muy buen estado, artículo nuevo o como nuevo. Procedente de restos de stock, puede presentar algún defecto menor por la propia naturaleza del material. Ver fotos y leer descripcion, las fotos se consideran parte de la descripcion.

LOTE EN OFERTA (OFRT):
- Libro sin uso, procedente de saldo editorial o restos de stock.
- Escribe OFRT en el buscador para ver todos nuestros lotes en oferta.
- NO se aceptan ofertas en lotes marcados como OFRT.
- Fotografia generica, representativa del estado de conservacion del resto del stock.
- Por favor lee atentamente la descripción antes de comprar, y no dudes en preguntar si tienes cualquier duda o necesitas información adicional.

avatar LibrosFugitivos
Desde 15/07/2012
España (Valencia)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Barataria

Ver más lotes de Ofrt

Ver más lotes de Voltaire