Un hombre ha viajado a Jartum, en Sudán, con la esperanza de librarse del obsesivo recuerdo de su pasado amor, Alfa. Vive allí, en la solitaria habitación de un hotel, sin más compañía que la de su enciclopedia en seis tomos y la de Harald, otro expatriado, tan taciturno como locuaz es el narrador. Sudán es el país perfecto para quien busca soledad y olvido, aunque esté obsesionado por el pasado. Sudán ha sido siempre un permanente anacronismo, que rindió adoración a los dioses egipcios hasta el siglo VI de nuestra era y que se mantuvo después como un enclave bizantino, a salvo de la islamización, hasta el siglo XVI.
Explicando su historia, el narrador funde su propio destino con el de otros, muertos o vivos, como el del asediado general Gordon, que prefirió sacrificarse al enemigo a regresar a la Inglaterra victoriana. O, con mayor intervención en la trama, Heinrich Vollender, un enigmático y amargado arqueólogo alemán, que comparte la obsesión del narrador por el pasado y sus sepultadas leyendas. Juntos excavan las ruinas bizantinas de Meroe, hasta que Else, la ayudante de Vollender, muere en un accidente misterioso, precisamente en el lugar exacto donde había muerto dos años atrás la hija de éste.
Meroe crea una atmósfera que recuerda las novelas de Lowry y de Conrad. Con una trama inteligentemente construida, que combina tres personajes marcados por el exilio y la derrota, la novela trasciende el relato íntimo de una pasión personal y se adentra en los repliegues de la historia, pasada y presente. El texto revela la tensión del deseo, la obsesión del narrador por justificarse, pero siempre templada por su penetrante ironía. Más que narración, es como una confesión susurrada en el corazón de la noche. Oímos, fascinados, la locura del narrador, que prodigiosamente está tan próxima a nuestros propios deseos.
«Libro soberbio, de una fuerza y una inteligencia novelesca que intimidan» (Patrick Kéchichian, Le Monde).
«Una novela suntuosa, una larga ceremonia mágica... Como una búsqueda desesperada del tiempo perdido, de los amores y civilizaciones sepultadas» (André Rollin, Le Canard enchaîné).
«Una prosa hechizante, formidablemente libre y sin embargo controlada, inventiva, sarcástica, lírica, familiar y poética, procura ese placer de las obras totalmente conseguidas... Soberbio» (B. Fauconnier, Magazine Littéraire).
«Libro de una desesperanza ineluctable, pero también de un deseo fulminante, surrealista, un libro próximo a Nadia, de André Breton» (Le Point).
«Leed Meroe. Jamás olvidaréis este viaje» (B. Géniès, Le Nouvel Observateur).
LIBRO DE COLECCIÓN!
Si requieren más imágenes o más detalles del lote , por favor solicitarlo, sin compromiso, a través de la opción: ¿ Tienes dudas? Pregunta al vendedor
GARANTIA ( somos vendedor catalogado con 5 estrellas)
Pago vía transferencia bancaria (o depósito en efectivo en cuenta corriente)
No aceptamos el envío por Correo Contra-reembolso.
Tiempo estimado para la recepción: De inmediato, al recibir el importe.
GASTOS DE ENVÍO NO INCLUIDOS.
Muchas Gracias !!!
“El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”.