Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes. Vol. II, Facs. 1 y 2. 1981



Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)

Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes. Vol. II, Facs. 1 y 2. Instituto Miguel Asín. Madrid. 1981. 536 p.

Al-Qantara inició su publicación en 1980, como continuación de Al-Andalus (1933-1978). Al-Qantara está dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. Se publica en forma de dos fascículos anuales de unas 250 páginas cada uno. Una sección monográfica aparece en el segundo fascículo de cada año. La revista sólo solicita contribuciones para las secciones monográficas.

Sumario:

Braulio Justel Calabozo: Catalogación del fondo complementario de códices árabes de la Real Biblioteca de El Escorial

Miguel Cruz Hernández: La persecución anti-masarrï durante el reinado de 'Abd al-Rahmän al-Násir li-Din alläh, según Ibn Hayyän

Maribel Fierro: El principio mälikï sad al-daräï en el Kitab al-hawädit wa-l-bida de al-TurtusÏ

Emilio Tornero Poveda: Religión y filosofia en al-Kindï, Averroes y Kant

Anita Banaim de Larsy: A comparison of courtly love in the sentimental fiction of medieval Spain and of muslim Spain

Mariano Arribas Palau: La correspondencia inicial entre Carlos III y el sultán de Marruecos (1765-1767)

Mercedes García-Arenal: Textos españoles sobre Marruecos en el siglo XVI: Fr. Juan Bautista y su Chrónica de Muley Abdelmelech

Sobre Bürän y büränyya

Luis Molina Martínez: Las campañas de Almanzor a la luz de un nuevo texto

Elías Terés Sádaba, María Jesús Viguera Molins: Sobre las calahorras

Joaquín Vallvé Bermejo: El zalmedina de Córdoba

Julio Samsó Moya: Algunas observaciones al texto del Calendario de Córdoba

María de la Concepción Vázquez de Benito: Los textos médicos árabes fuente de los medievales castellanos

Juan Vernet Ginés: Historia, astronomía, montañismo

Basilio Pavón Maldonado: Arte islámico y mudéjar en Toledo: hacia unas fronteras arqueológicas

Manuel Riu Riu: Consideraciones sobre la cuarta campaña arqueológica realizada en 1979 en el cerro de Marmuyas (Montes de Málaga)

María Luisa Avila Navarro: Sobre Gälib y Almanzor

Juan José Rodríguez Lorente: Aportación al estudio numismático de las taifas del Califato: los territorios del eslavo eunuco Jayrän

David Romano: Un inglés en la guerra contra el moro (1324)

Julio Samsó Moya: ¿Un nuevo dato sobre el Zïy al-safäïh de Abü Yafar al-Jäznin?

avatar novanike
Desde 08/04/2014
España (Coruña)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Al-Qantara.