Publicada originalmente en la década de los ochenta, esta novela breve de José Sbarra forma parte del corpus más descarnado y radical del autor, donde la alegoría urbana, el humor negro y la marginalidad se combinan en un relato de tono corrosivo. Marc, la sucia rata retoma algunas marcas características de Sbarra —la ciudad como espacio hostil, la animalidad como espejo del ser humano, la mezcla de ternura y degradación— y las lleva a un registro deliberadamente extremo.
El libro propone una fábula áspera: una rata convertida en protagonista dentro de un mundo donde la miseria urbana no es metáfora sino paisaje cotidiano. Sbarra utiliza esa figura para exponer, con ironía y crueldad, una sociedad que expulsa todo lo que no encaja. Su escritura, directa y sin eufemismos, sostiene un clima de extrañeza permanente, cercano por momentos al grotesco y por momentos a la literatura de culto que lo convirtió en autor de referencia para lectores que buscan textos fuera de lo convencional.
Ejemplar ideal para quienes siguen las primeras ediciones de Sbarra, coleccionistas de narrativa argentina marginal o investigadores del underground literario porteño de los años ochenta y noventa. La cubierta —con su rojo pleno y la ilustración en trazo simple— responde al estilo gráfico característico de varias ediciones alternativas del autor, reforzando su condición de pieza distintiva dentro del mercado de coleccionismo.