LA CATALUNYA EMPRENEDORA EN IMATGES. Segle XIX i primers anys del segle XX



Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)

 El libro de Francesc Cabana La Catalunya emprenedora en imatges, por la documentación que aporta y por la idea que lo inspira, invita a reflexionar sobre la crisis actual en Catalunya. La crisis y las crisis.

La crisis económica, en el marco de la gran crisis general aunque con características propias. Las propias de la estructura económica catalana, y  propias también por la especial ineptitud con la que se ha conducido la crisis en el conjunto del Estado.

Pero también porque la Administración catalana sufre una mezcla de confusión ideológica, de inexperiencia y de falta de cohesión. Todo ello agrava la crisis, y hace que Catalunya pierda innecesariamente algunas posiciones. Pero la base económica y social del país es sólida y tiene una larga tradición. Incluso en momentos en que la crisis es grave, como ahora, se nota que disponemos de muchos activos humanos y técnicos, materiales y mentales, que nos permiten creer con fundamento que superaremos esta crisis económica. Talvez con alguna herida muy dolorosa, pero en conjunto la superaremos. Y podremos retomar el camino de la Catalunya emprendedora que Cabana describe.  

 También hay una crisis política. Una en España. Y otra en Catalunya. La propia de Catalunya es fruto de la mezcla mencionada anteriormente de confusión ideológica, de inexperiencia y de falta de cohesión gubernamental. Todo esto, en un clima bastante general –es decir, no sólo catalán– de desprestigio de la política, agrava la ineficiencia y la pérdida de confianza. Y subraya la carencia de proyecto de país. De proyecto económico, pero también de país.

 Y esto último es especialmente grave porque, por varias razones, en Catalunya también hay una crisis de país. Una crisis nacional. Una crisis que puede afectar su trayectoria histórica, su identidad, su capacidad de acción colectiva, su cohesión, incluso su dignidad. Que puede alterar seriamente el papel y la relación de Catalunya en el ámbito del Estado. 

 Reaccionar contra todo esto es urgente. Y es cosa de todos. El mundo económico no se puede limitar a pensar en la crisis económica. Ni los sindicatos, en los problemas que se derivan en el mundo del trabajo. La Catalunya emprendedora que describe Cabana no fue tan sólo un país de fábricas textiles y metalúrgicas, y de comercio. Fue una Catalunya que gestó una mentalidad y una acción políticas de consecuencias grandes y positivas para Catalunya (y también para España). Y ayudó al desarrollo cultural y a la dignificación y refuerzo de la lengua. Es decir, aquella Catalunya emprendedora contribuyó a un triple desarrollo: el económico, el político y el cultural e identitario. Una tríada que ahora está en peligro.

 Todo esto es lo que Catalunya tiene que defender y salvar. Y será inútil que cada uno defienda sólo su trozo, su parcela. Sabemos lo que puede significar cejar económicamente para la riqueza, el trabajo y las posibilidades de todo tipo de un país. Pero sin buena política, la economía no flotará. Y sin identidad ni conciencia de país faltará la ilusión y la fuerza moral necesarias para toda acción colectiva potente.

 Hace unos meses todos los periódicos de Catalunya dieron un ejemplo de lo que hay que hacer en casos como el nuestro. Apelando a nuestro interés y a nuestra dignidad. A nuestro respeto. Dieron todo un ejemplo. Digno de ser imitado. Y necesario. Con urgencia.

JORDI PUJOL.

DESCRIPCIÓN :ENCICLOPEDIA CATALANA.BARCELONA. 2010-- 4 VOLS. TELA EDITORIAL CON SOBRECUBIERTA.-- 26X34 CM- 3440 ILUSTRACIONES (860 POR VOL)

VOL 1. L'APROFITAMENT DE LA TERRA--237PAG.

VOL 2. LA TRANSFORMACIÓ INDUSTRIAL. I --237PAG.

VOL 3. LA TRANSFORMACIÓ INDUSTRIAL . II --237 PAG.

VOL 4. ELS SERVEIS-- 237PAG

avatar PRECIO-UNICO
Desde 19/04/2011
España (Barcelona)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de La Catalunya Emprenedora En Imatges