Orientaprecios Orientaprecios - Guía de lotes vendidos


MARÍA ZAMBRANO - DEDICADO - CON UN DIBUJO ( POSIBLE ) DE CÉSAR BOBIS ZAPICO


Información sobre el lote

Vendido el 19/10/2025

Modalidad de venta: Venta directa

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Sección: Otros libros de literatura de segunda mano


Descripción

¡¡¡¡ COMPRAMOS LIBROS DEDICADOS !!!!!

¡¡¡¡ COMPRAMOS LIBROS DEDICADOS !!!!!

¡¡¡¡ COMPRAMOS LIBROS DEDICADOS !!!!!

MARÍA ZAMBRANO - DEDICADO - CON UN DIBUJO ORIGINAL ( POSIBLEMENTE ) DE

CÉSAR BOBIS ZAPICO , TIENE LAS INICIALES C.B Y ES EL QUE ILUSTRÓ LA PORTADA.EL

DIBUJO NO ES IMPRESO."LOS INTELECTUALES EN EL DRAMA DE ESPAÑA".

María Zambrano nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, hija de Araceli Alarcón Delgado y Blas Zambrano García de Carabante, ambos maestros, como también lo fue su abuelo paterno, Diego Zambrano.Proveniente de una familia de intelectuales y profesionales, su entorno familiar ejerció una profunda influencia en su desarrollo intelectual y artístico. Estando de vacaciones con su abuelo materno en Bélmez de la Moraleda (Jaén), María sufrió el primer aviso de lo que a lo largo de su vida fue una constante: su delicada salud. En esa primera ocasión, se la llegó a dar por muerta, tras un colapso de varias horas y una larga convalecencia.

En 1908, se trasladó con su familia a Madrid y, al año siguiente, a Segovia al conseguir su padre la cátedra de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de la ciudad. Allí pasó María su adolescencia y allí, la víspera de su cumpleaños, nació su hermana Araceli, según sus palabras, «la alegría más grande de su vida». En 1913, comenzó el bachillerato en el Instituto de Segovia, donde era la única estudiante femenina junto a otra compañera.

María, muy joven, hacia 1918.

En Segovia, María comenzó su primer amor (posteriormente, prohibido) con su primo, Miguel Pizarro, entre 1917 y 1921, año en el que la familia intervino y él fue enviado a Japón, como profesor de español en la Universidad de Osaka.Tras un primer momento de desolación, la fuga de su primo la llevó a vivir una nueva experiencia amorosa, recogida en su epistolario, con Gregorio del Campo, de la que nacería «el nene», que murió al poco tiempo, como se desprende del epistolario entre ambos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

César Bobis Zapico (León, 1943-Madrid, 8 de junio de 1996), fue un pintor y diseñador gráfico español.

Biografía y obra

De familia berciana, leonés de nacimiento, Bobis apuntó su vocación pictórica ya en temprana edad, entrando con trece años en el estudio del pintor Modesto Llamas Gil y Petra Hernández. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, y doctorado en Filología Románica por la de Salamanca, fue en el Ateneo de esa ciudad donde hizo su primera exposición, a la que siguieron otras en Madrid, Milán y Nueva York.[1]​ Aunque continuó participando en algunas muestras colectivas, a los treinta años, desengañado por el ambiente de los circuitos de arte en los últimos años del franquismo, concentra su actividad en la enseñanza,[a]​ y el diseño gráfico, ámbito en el que destacó por su trabajo para Ciencia Nueva o Alianza, además de ilustrar libros para Akal y Ayuso. Asimismo, colaboró en revistas como Minerva, del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Ábaco, El Viejo Topo, Ciudadano, entre otras.También debe anotarse su tarea durante treinta años como portadista e ilustrador del boletín mensual de Información Comercial Española.

También dejó muestra de su trabajo como cartelista teatral y portadista de discos, materia en la que fue premiado en la Bienal de diseño discográfico de Róterdam en 1979,​ por su diseño total del álbum desplegable del primer LP de La Romántica Banda Local, una recreación imaginativa de la madrileña calle de la Palma.​ Una síntesis de su obra entre 1980-1998 se presentó, a título póstumo, en el Círculo de Bellas Artes madrileño en 2001, reuniendo materiales de pintura, acuarela, dibujo, collage y cerámica, muchos de ellos como suma de sus temas predilectos: la figura humana, las naturalezas muertas y el paisaje urbano.​ En 2006, su viuda, Francisca Aranzuelo, donó al Museo de Salamanca tres pinturas: "Zurbarán: Mariposa en cenizas desatada" (1986), "Navajas como lilios" (1992) y "Ares" (1994), que se presentaron al público en septiembre de 2007, con otra retrospectiva en esa misma institución en 2020.

¿Qué es Orientaprecios?

  • Orientaprecios es una guía de lotes vendidos. Un servicio exclusivo y gratuito para la comunidad de usuarios de todocoleccion.
  • Te ayuda a conocer el valor de mercado de los objetos de arte, antigüedades, libros y coleccionismo mostrando todas las operaciones de compraventa efectuadas desde el año 2000 en todocoleccion y se actualiza con nuevos precios (datos) de artículos vendidos en tiempo real.
  • Puedes despejar la duda de cuánto cuesta o cuánto vale un objeto desde unos pocos euros a muchos miles: contiene millones de referencias de subastas y ventas realizadas con éxito en todocoleccion.
  • Imprescindible para coleccionistas, tasación, peritación y valoración de los objetos de arte, antigüedades, libros y coleccionismo.