Este libro analiza el debate sobre el agua como mercancía o bien común. A través de diversos ensayos, se examinan las dinámicas de mercantilización y privatización del agua, identificando a los ganadores y perdedores en este proceso a escala mundial. Se reflexiona sobre las limitaciones inherentes al ecologismo oficial y su papel como cogestor de la miseria ecológica, así como sobre las políticas territoriales e hídricas en España. El libro concluye con un análisis del conflicto vecinal contra el aumento de los recibos del agua en el área metropolitana de Barcelona y una reflexión sobre lo que puede suceder cuando el poder no mide bien sus pasos y las instancias de mediación dejan de funcionar.