ANATOMÍA DEL FASCISMO - ROBERT O. PAXTON



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Autor: ROBERT O. PAXTON

Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: The Anatomy of Fascism (2006). Traducción: José Manuel Álvarez Flórez. Fotografías de Cubierta: Stop the Violence, por François Robert, 2011. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Rafael Díaz. Madrid, 2019. Ensayo. Fascismo. Política. Historia Social y Política. Ideologías. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta. 22x14 cms. 422 páginas. ¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo que hicieron los fascistas en lugar de en lo que dijeron, el historiador Robert O. Paxton responde a la pregunta. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a enemigos del Estado, hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, Paxton nos explica por qué los fascistas llegaron al poder en algunos países y no en otros, y se pregunta si el fascismo podría existir fuera del marco europeo de principios del siglo XX en el que surgió. Basándose en la valiosa y extensa investigación de toda una vida, ANATOMÍA DEL FASCISMO explora qué es el fascismo y cómo ha llegado a tener un impacto duradero y continuo en nuestra historia. Ante la clamorosa escasez de definiciones para la peculiar visión política popular, nacionalista y conservadora, Paxton ofrece su propia y brillante explicación, extraída de acciones históricas concretas, transformando así la comprensión de esta peligrosa ideología y de por qué, cuándo y dónde se afianza. Este convincente documento amplia notablemente nuestro conocimiento de lo que ha sido la principal innovación política del siglo XX y la fuente de gran parte de su dolor. ÍNDICE: Prefacio. 1. INTRODUCCIÓN. La invención del fascismo. Imágenes del fascismo. Estrategias. ¿Hacia dónde vamos a partir de aquí? 2. LA CREACIÓN DE MOVIMIENTOS FASCISTAS. Los antecedentes inmediatos. Raíces emotivas, intelectuales y culturales. Condiciones previas a largo plazo. Precursores. Reclutamiento. La interpretación del fascismo por sus orígenes. 3. EL ARRAIGO. Fascismos triunfantes (1). El valle del Po, Italia, 1920-1922. (2) Schleswig-Holstein, Alemania, 1928-1933. Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924-1940. Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones. 4. LA LLEGADA AL PODER. Mussolini y la Marcha sobre Roma. Hitler y la conspiración palaciega. Lo que no sucedió: elecciones, golpe de Estado, triunfo en solitario. La formación de alianzas. Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. La crisis prefascista. Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. Comparaciones y alternativas. 5. EL EJERCICIO DEL PODER. La naturaleza del gobierno fascista: Estado dual y amorfia dinámica. La pugna entre fascistas y conservadores. La pugna entre caudillo y partido. La pugna entre el partido y el Estado. Acomodación, entusiasmo, terror. La revolución fascista. 6. A LARGO PLAZO: ¿RADICALIZACIÓN O ENTROPÍA? ¿Qué impulsa la radicalización? Un intento de explicación del Holocausto. La radicalización italiana: Orden interno, Etiopía, Saló. Pensamientos finales. 7. OTROS TIEMPOS, OTROS LUGARES. ¿Es posible aún el fascismo? Europa Occidental desde 1945. La Europa Oriental postsoviética. Fascismo fuera de Europa. 8. ¿QUÉ ES FASCISMO? Interpretaciones contrapuestas. Límites. ¿Qué es fascismo? Ensayo bibliográfico.
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Robert O. Paxton

Ver más lotes de Anatomía Del Fascismo