Tema: Estudios marítimos, construcción naval, oceanografía, mar, toponimia, Cantabria
"Diputación Regional de Cantabria - Consejería de Cultura y Deporte - Instituto de Estudios Cántabros - Centro de Estudios Montañeses, Santander, 1978, rústica ilustrada, 24x17 cm., 289 p., ilustraciones b/n en texto. Muy buen estado. [Índice: El punto de la nave en la época anterior al cronómetro, Juan García-Frías/ Aproximación a una tipología del cabotaje cantabrico en la primera mitad del siglo XVIII, Aingeru Alonso del val/ Tragedias en las villas marineras de cantabria anteriores al siglo XIX (2ª parte), J. María Alonso del Val/ Notas sobrearquitectura naval en los buques de vela del mar Cantábrico —Santander— , 1760 a 1875, J. L. Maruri Gregorisch/ La ""Pacific"" y santander, R. González Echegaray/ Santander, base militar de Hidrosdurante la última guerra civil, E. Herrera Alonso/ Aproximación al lenguaje marinero en Castro Urdiales, Mercedes Hernándo/ ""Juicio en el fondo del mar"", murga del carnaval de la villa de Santoña de 1934, Juan M. Haya Martínez/ Claves para la identificación de especies de algunas familias de peces del litoral santanderino, Gerardo García-Castrillo/ Breve historia del laboratorio oceanográfico de Santander, Orestes Cendrero.]"