Este libro trata sobre el bilingüismo, particularmente en lo que se refiere a los inmigrantes y las minorías indígenas. Las personas de minorías (lingüísticas) a menudo tienen que volverse bilingües para desenvolverse en la sociedad en general, mientras que los representantes de la mayoría pueden volverse bilingües voluntariamente. El libro comienza con una cobertura "puramente" lingüística del bilingüismo y luego trata los requisitos previos y las consecuencias del bilingüismo desde las perspectivas de la psicología y la pedagogía. Luego pasa de la familia y la escuela a las comparaciones internacionales de sociedades con diferentes políticas de minorías. También analiza las controversias sobre la educación de los inmigrantes y las minorías y las sitúa en el contexto político más amplio.