En el corazón de este movimiento, Pierre Nadon es director de una escuela privada en un pueblo de Anjou. Su esposa Louise es profesora en una escuela pública en Angers y activista sindical. Mientras ella multiplica las reuniones de reflexión con sus colegas, ¿cómo reaccionará Pierre teniendo en cuenta el deber de reserva inherente a su función y ante la presión de su cura, del comité escolar y del conjunto de los padres? Recibirá de Léa, su madre que vive en Angers, una verdadera llamada de socorro: Sylvie, su hija mayor, una estudiante de secundaria voluntariamente rebelde, se ha comprometido con pasión en el movimiento y se ha enamorado de uno de sus condiscípulos que ha cortado los puentes con su familia. Sea cual sea el juicio que se haya hecho y que se haga aún sobre los acontecimientos de Ce printemps-là, representan, es ya un hecho adquirido, una referencia. Rara vez tantas ideas nuevas han sido expresadas no sólo por los estudiantes sino también en todos los ámbitos en tan poco tiempo. La idea que subyace en el libro de Paul Bourigault es que esta protesta a veces incoherente, excesiva y torpe ha conmovido a muchos franceses. Las máscaras han caído... los hombres se consideraban con estupefacción preguntándose si el rostro nuevo que descubrían era realmente el suyo. El autor utiliza su talento de novelista para hablar de las repercusiones de los acontecimientos en provincia y hasta el corazón de las campañas. Se dedica a contar con este sentido de la observación y su profundo apego a sus personajes, cómo Mayo del 68 llevará a los principales protagonistas de su historia a revelarse a sí mismos y a cuestionarse fundamentalmente.