Este libro explora la cooperación al desarrollo desde la perspectiva de la universidad y el voluntariado. Analiza cómo las instituciones académicas y los voluntarios pueden trabajar juntos para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en comunidades desfavorecidas. Se examinan diferentes enfoques y estrategias de cooperación, así como los desafíos y oportunidades que surgen en este ámbito. La obra ofrece una visión integral de la cooperación al desarrollo, destacando la importancia de la participación activa de la universidad y el voluntariado en la construcción de un mundo más justo y equitativo. Es una lectura recomendada para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el desarrollo internacional y la acción social.