Dos Hermanas en blanco y negro. Retratos vividos de una ciudad. Ed. Tabulador Gráfico. 2004,Al repasar nuestro libro se aproximarán a la Dos Hermanas de principios del siglo XX hasta sus años sesenta. Los mayores, a través de estas páginas, se van a sumergir en unos queridos, a veces nostálgicos y tal vez, hasta dolorososrecuerdos, pues nuestra obra no es una historia gráfica de Dos Hermanas. Más bien se trata de la actualización de aquella metálica caja de dulce de membrillo donde se guardaban las fotos de toda una vida: seres queridos, trabajos, amores que nadie supondría al detenernos en algunas expresiones, prematuras desapariciones sinadiós, ocultos dolores nunca confesados,maravillosos momentos felices, lugares casiolvidados o no reconocidos, misteriosospersonajes secundarios que, desde un segundo plano, parecen dedicarnos un amenazante gesto y al final, allá semioculta, con señales de haber sido muy manoseada, esa otra que más que una imagen, es una intensa mirada que provoca en el que las muestra el pesado silencio, el súbitoensimismamiento que hace pensar en uncierto escozor de herida nunca cerrada, tal vez la inconfesada llaga de lo que pudo haber sido y no fue… Hoy, estas viejas fotografías, cuajadasgotas de vidas pasadas, nos van a gritarmuchas cosas, y la primera pudiera ser -nospese o no- que todos aquellos que nosprecedieron siguen "estando y siendo" ennosotros mismos.