El Cádiz de las Cortes es un libro que describe la vida cotidiana en la ciudad de Cádiz durante los años de 1810 a 1813, un período crucial en la historia de España. El autor, Ramón Solís, ofrece una visión detallada de la sociedad gaditana, desde los aguadores y barberos hasta los abogados, médicos y diputados a Cortes. A través de sus páginas, se puede apreciar la gracia, la razón y la medida que caracterizaron a Cádiz en el siglo XVIII, así como su papel como una de las ciudades creadoras de la España moderna. El libro incluye una descripción material de la ciudad, con sus murallas, paseos, conventos, iglesias, tiendas, despachos, edificios y bibliotecas. Además, se mencionan las procesiones y los toros, eventos importantes en la vida de los gaditanos de la época. En resumen, El Cádiz de las Cortes es una obra que reconstruye la vida entera de la ciudad en una de sus etapas más significativas.