El gaucho Martín Fierro es un poema narrativo de la literatura gauchesca argentina, escrito por José Hernández. La obra relata las vivencias y dificultades del gaucho Martín Fierro, quien tras luchar en la frontera contra los indígenas, se convierte en un gaucho fuera de la ley. El poema, publicado en 1872, se transformó en un mito, encarnando el individualismo y la libertad del gaucho en la pampa frente a la urbanización del país. Es la figura del rebelde que denuncia los abusos de su entorno. El texto está escrito en un estilo que imita el habla de los gauchos de la época, contrastando con la versificación exaltada y la rima impuesta por el autor.