El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald

Admite ofertas

Envío Gratis (envío certificado España, solo península) hasta el 30 de noviembre

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

Autor: F. Scott Fitzgerald

Editorial: Anagrama

Año: 2012

ISBN: 9788433976963

Encuadernación: blanda


"Product Description
¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX? Es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Estamos en los felices años veinte, en Nueva York, y Gatsby organiza fiestas en su fabulosa mansión de Long Island en las que la atracción más enigmática es el dueño de la casa, un millonario que quizá sea un asesino o un espía, un muchacho sin nada que se convirtió en rico, un héroe trágico que se va destruyendo conforme se acerca a su sueño: la reconquista de su amada. Epílogo y traducción de Justo Navarro. «Tiene pocos rivales como la gran novela americana del siglo XX» (Harold Bloom). «He leído cuatro veces El gran Gatsby, y se vuelve aún mejor con cada lectura» (Siri Hustvedt).
About the Author
Francis Scott Fitzgerald (1896, St. Paul, Minnesota-1940, Hollywood, California) creó uno de los mitos de la literatura del siglo XX, el gran Gatsby, y contribuyó de un modo fundamental a la invención de su época. Su primera novela, A este lado del paraíso (1920), narró la educación sentimental de su generación, y sus cuentos inventaron la Edad del Jazz y configuraron las emociones y la imaginería de los años veinte. Hermosos y malditos (1922) adivinó el fin de la fiesta inagotable («la mayor orgía de la historia», según el propio Fitzgerald) y lo preparó para escribir El gran Gatsby (1925). Pasó por Hollywood, a la busca de dinero en el nuevo paraíso cinematográfico, y fracasó. La Depresión económica de 1929 la vivió como depresión y quiebra personal: Suave es la noche (1934), su cuarta novela, volvió a demostrar la extraordinaria capacidad de Fitzgerald para sentir y contar la compenetración indisoluble entre los grandes hechos históricos y la historia íntima de los individuos. En diciembre de 1933 su mujer, Zelda Sayre, había sido internada en una clínica psiquiátrica. En 1937 Fitzgerald volvió a Hollywood como guionista. Su nombre sólo aparecería en los créditos de una película sonora: Tres camaradas, y por bebedor fue despedido de su último trabajo en Hollywood, donde murió de un ataque al corazón. Su novela final, inacabada, El último magnate, hablaba de la desilusión de Hollywood. T. S. Eliot había juzgado así El gran Gatsby: «Me parece el primer paso que da la ficción americana desde Henry James.»
Justo Navarro (Granada, 1953), premio de la Crítica por su libro de poemas Un aviador prevé su muerte, ha publicado en Anagrama las novelas Accidentes íntimos (Premio Herralde de Novela): «Un paso adelante en una trayectoria cada vez más densa y cuajada» (Santos Sanz Villanueva, Diario 16); La casa del padre (Premio Andalucía de la Crítica): «Se integra en el privilegiado número de novelas que permiten definir lo mejor de una época literaria» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «Una novela de clima inolvidable y una de las más rotundas e inquietantes de la nueva narrativa española» (Felipe Benítez Reyes); El alma del controlador aéreo: «Turbadora gran novela» (Enrique Vila-Matas); «De imprescindible lectura» (Ana Rodríguez Fischer, ABC); F. (Premio Ciudad de Barcelona): «Excelente» (Ricardo Senabre, El Mundo); Finalmusik: «Para paladares delicados» (Ricardo Senabre, El Mundo); «Con sentido del humor y su aguda visión crítica subraya algunas de las grandes paradojas de nuestro tiempo» (María Luisa Blanco, El País); El espía: «Fascinante» (José Luis Amores, Revista de Letras); Gran Granada (Premio Andalucía de la Crítica): «Soberbia» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Una novela negra que... no renuncia a ser una novela del propio Navarro, con su estilo riguroso, inteligente, tajante» (Nadal Suau, El Mundo) y Petit París: «Una sutilísima realización narrativa» (J. Ernesto Ayala-Dip, El País); «Más que trascender un género, amplía todas sus posibilidades» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); así como el ensayo El videojugador: «Hacen falta libros como este, capac"
avatar ventasoferbooks
Desde 03/05/2024
España (Barcelona)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Anagrama

Ver más lotes de Editorial Anagrama

Ver más lotes de F. Scott Fitzgerald