Autor: | VARIOS AUTORES | |
---|---|---|
Tema: | Editorial Akal. Colección Akal/Universitaria, Nº 96. Serie Historia Antigua. Prólogo de A. M. Prieto Arciniega. Madrid, 1986. Ensayo. Economía. Sociedad. Lucha de clases. Desigualdad. Relaciones laborales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: Muy Bien el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta muy leve tostado homogéneo en los cortes del ejemplar. Muy Bien la cubierta. 22x13,5 cms. 287 páginas. AUTORES: P. Petit, F. Vittinghof, E. M. Schtajerman, B. Sharevskaia, R. Guenther, G. Schurut, S. L. Utchenko, E. Sereni, Ch, Parain. La formación esclavista se caracteriza por la existencia de dos clases fundamentales antagonistas, los esclavos y los propietarios de esclavos, que se entregan a una lucha sin cuartel. Pero en toda formación existen clases no fundamentales de transición o intermedias, supervivientes de modos de producción anteriores o elementos de modos de producción nuevos: en la Antigüedad los pequeños productores, campesinos y artesanos constituyen tal clase intermedia sometida a la explotación de los grandes propietarios, pero que puede también, de manera restringida y esporádica, explotar el trabajo de los esclavos. El nacimiento de las clases resulta ante todo del rendimiento del trabajo, sobre todo gracias al empleo de prisioneros de guerra como esclavos; además de la aparición de la propiedad privada que conduce a la desigualdad y a la oposición entre ricos y pobres. |