Autor: DOMENICO LOSURDO Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Disenso, Nº 5. Título original: Il peccato originale del Novecento. Traducción del italiano de Juan Vivanco Gefaell. Madrid, 2015. Ensayo. Politica. Historia. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x12,5 cms. 104 páginas. Cuando el revisionismo histórico y el libro negro del comunismo hacen que la historia del genocidio y el horror arranque del comunismo, cometen una omisión colosal. El compromiso moral, solemnemente proclamado, de dar voz a las vítimas injustamente olvidadas, se ha convertido en su contrario, en el silencio mortal que entierra por segunda vez a los indios, los herero, las poblaciones coloniales, los bárbaros. Un silencio que también está preñado de consecuencias en el plano puramente historiográfico, dado que impide la comprensión del Nazismo y el Fascismo. SUMARIO: I. UN SILENCIAMIENTO COLOSAL. 1. Las cifras del horror: de una contabilidad a otra. 2. El laboratorio del Tercer Reich. II. LA BELLE ÉPOQUE: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO. 1. La historia de Occidente como historia de una democracia para el pueblo de los señores. 2. El vuelco radical de Lenin. 3. La Revolución de Octubre, la liquidación del Antiguo Régimen y la instauración del Estado social. 4. La democracia contemporánea como superación de las tres grandes discriminaciones. III. EL SOFISMA DE TALMÓN. 1. Segunda guerra de los Treinta Años, guerra total y totalitarismo. 2. Rusia y Alemania como epicentro de la segunda guera de los Treinta Años. 3. El baile de las categorías: genocidio de raza y genocidio de clase. 4. Hambre inducida y totalitarismo. 5. Dar la vuelta al sofisma de Talmón. 6. Fuga del siglo XX y transfiguración del pasado. IV. CONFLICTO MORAL Y CONFLICTO POLÍTICO. 1. Entre conservación y revolución permanente. 2. Conflicto de las felicidades, conflicto de las libertades. 3. Los dilemas morales permanentes de nuestro tiempo. NOTA BIBLIOGRÁFICA.