En 'Elogio de la imperfección', José María Ridao explora una corriente a menudo oculta en la cultura europea, defendiendo a aquellos artistas que se atrevieron a desafiar las convenciones y a abrazar la imperfección para expandir los límites de su creatividad. A través de análisis de figuras como Cervantes, Sterne, Rabelais, Goytisolo y Schiele, Ridao examina cómo el arte y la literatura europeos se han debatido entre el decoro y la transgresión, revelando la sabiduría que se esconde tras la aparente imperfección. Este ensayo es una invitación a valorar la singularidad y el valor de aquellos que se apartan de los cánones establecidos.