Facsímil de gran calidad, decorado con oro, de este manuscrito, uno de los tres que forman la colección de libros de horas de la Abadía de Monserrat.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Manuscrito original de segunda mitad del siglo XV conservado en la Abadía de Monserrat, también conocido como “Libro de Horas de Nuestra Señora de Montserrat”
DESCRIPCION
En la segunda mitad del siglo XV, una época en la que los nobles y príncipes solían encargar libros de horas a los mejores artistas y miniaturistas de Europa, se llevó a cabo esta obra en Francia, en la escuela normanda de Ruen, en la que en esa época aparecieron diversos talleres de renombre, entre ellos, el de Jean Pichore, en el que trabajó el Maestro de los Triunfos de Petrarca y del Libro de Horas de Ana de Bretaña, a quien se atribuye este manuscrito.
Como es habitual en los Libros de Horas precede al corpus un calendario textual que incluye un amplio abanico de imágenes relacionados con los meses del año y los signos del zodíaco.
Con una decoración marginal que sobre un fondo dorado se compone de hojas de acanto de colores gris malva, vegetación azul, roja o amarilla; flores, fresas y otro tipo de frutos, a los que se suman elementos de la fauna, reales y seres fantásticos, las plegarias comienzan con fragmentos de los cuatro evangelios en los que se presentan San Juan y San Mateo en la parte superior y San Marcos y San Lucas en la inferior, esquema cuatripartito diferenciador de Francia.
Otro de los aspectos más singulares de este Libro de Horas es la interpolación de los textos de maitines extraídos de las Horas de la Cruz y del Oficio dedicado al Espíritu Santo, que se sitúan en las Horas de la Virgen, entre Laudes y Prima.
Dentro de la heterodoxia religiosa que aconsejó a la Iglesia acabar prohibiendo los libros de horas, además de las escenas religiosas habituales en este tipo de libros, este manuscrito contiene también escenas más mundanas y laicas, como pueden ser paisajes, escenas de caza y guerra o costumbres campesinas y burguesas que nos informan sobre la sociedad de la época.