HERODÍAS SALOMÉ. Construcción dramática en tres actos sin interrupción sobre textos de Mallarmé, Fla



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Autor: ALBERTO SÁNCHEZ ÁLVAREZ-INSÚA
Tema: Abada Editores. Colección Voces. Consejo Editor: Juan Barja, José Manuel Cuesta Abad, Félix Duque, Joaquín Gallego, Fernando Guerrero y Julián Jiménez Heffernan. Construcción Dramática en tres Actos sin interrupción sobre textos de Mallarmé, Flaubert y Wilde. Traducción Directa de los tres originales franceses y Dramatización de Alberto S. Insúa. Ilustraciones de Luis Asín, Carlos Bloch y Miguel Galanda. Prólogo de José Miguel Marinas. Epílogo de Luis Alberto Cuenca. Madrid, 2007. Teatro. Literatura. Construcción Teatral. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 24x17 cms. 95 páginas. Presenta Ilustraciones y texto a dos tintas. La idea madre al abordar la construcción teatral de este HERODÍAS-SALOMÉ es original: cada acto de los tres que componen la obra tiene su origen en un autor diferente: Mallarmé, Flaubert y Wilde, pero forman un todo coherente y un continuo temporal. Nominar los actos con el nombre de cada uno de los autores del texto original resulta obligado. Conviene aclarar que, en todos los casos, el texto resultante no es una traducción sino una reescritura. Los personajes dicen lo que se quería decir, unas veces sobre el texto y otras al margen de él. Hay sin duda una vuelta de tuerca literaria: pasar del simbolismo y el decadentismo al realismo, e ingresar de nuevo en el simbolismo, lo que resulta subyugante. HERODÍAS-SALOMÉ aborda las tres edades de la mujer: la pubertad, la juventud y la madurez. Razones estructurales han impedido plantearlas en su orden natural. Quedan pues en la única forma literariamente posible. Frente a tanto talibán, frente a tanto rabino y sacerdote de la muerte se ha intentado construir un canto a la vida y defender el derecho de la mujer a su dignidad como persona y a su libertad. Sartre dijo: Nunca fuimos más libres que durante la ocupación alemana, porque un solo acto de libertad, el más mínimo, podíamos pagarlo con la vida. Hoy las mujeres luchan por su libertad y pagan su lucha demasiadas veces con la vida. Lo estamos viendo a diario. De esa manera, son aún más libres. Como Salomé, luchan a sabiendas de que el final de su empeño puede ser la muerte.
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Mallarmé, Fla

Ver más lotes de Herodías Salomé.