INDIES, HIPSTERS y gafapastas. Crónica de una dominación cultural. - VÍCTOR LENORE



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)


Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Presentación de Nacho Vegas. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Hannibal Smith & Roberto Herreros. Segunda Edición en Capitán Swing: Noviembre de 2014. Madrid, 2014. Ensayo. Sociología. Estudios sociológicos. Subculturas. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la trasera. Presenta resto de pegatina de precio de anterior librería en trasera. Presenta marca de doblez de arriba abajo, en la forma natural de su apertura, en la trasera. 22x14 cms. 155 páginas. ¿Todo el mundo aspira a ser moderno? ¿En qué consiste lograrlo? Hace tiempo que expresiones como indie, hipster, cultureta, moderno y gafapasta son de uso corriente en nuestras conversaciones. Sus límites resultan borrosos, pero remiten a una realidad social que la industria cultural y las agencias de publicidad utilizan para designar un amplio segmento del mercado. Los hipsters son la primera subcultura que, bajo la apariencia de rebeldía, defiende los valores impuestos por el capitalismo contemporáneo. Palabras como independencia, creatividad o innovación son la cara amable del espíritu individualista y competititvo que propone el sistema, y la presunta exquisitez de criterio de los hipsters ha creado un consumismo que no avergüenza, sino que genera orgullo. ¿Estamos ante la cultura favorita de la clase dominante? Cada vez quedan menos dudas. La Reina Letizia se escapa de la Zarzuela para acudir a conciertos de grupos indie como Eels, Los Planetas y Supersubmarina. El magnate derechista Rupert Murdoch invierte cincuenta millones de euros en Vice, grupo mediático de referencia para los hipsters de todo el mundo. Pero la cultura indie, hipster y gafapasta promociona valores incompatibles con las aspiraciones igualitarias de la contracultura y de movimientos sociales masivos como el 15M. ÍNDICE: Presentación (Nacho Vegas). 1. Pijos, hipsters y viceversa. 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de modernos? 3. Redimir el consumismo. 4. Contracultura de derechas. 5. Manu Chao, Michael Moore y otros anatemas hipsters. 6. Yonquis de la distinción. 7. Diplo como icono del saqueo posmoderno. 8. Ni avanzado, ni experimental, ni sofisticado. 9. ¿Por qué nos hacemos hipsters? 10. El efecto Nirvana. 11. Soy indie, soy especial. Coda: ¿Se acabó la tontería? Dedicatoria y agradecimientos.
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Indies, Hipsters Y Gafapastas