Tema: | Editado por Fundación José Manuel Lara. Con la colaboración de Fundación Cajasol. Edición al cuidado de Ignacio F. Garmendia. Documentación: Alfonso Crespo. Obra galardonada con el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2020 convocado por la Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara. PRIMERA EDICIÓN: Septiembre de 2020. Sevilla, 2020. Biografía. Literatura. Política. Ensayo biográfico. Encuadernación en Tapa Dura de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 23,5x15,5 cms. 488 páginas. Presenta Cuadernillo central con Fotografías en color y en blanco y negro, fuera de paginación. Italo Calvino (1923-1985) solía decir que de un escritor sólo cuentan sus obras, pues lo biográfico carece de interés. Sin embargo, su producción literaria se encabalga en su vida hasta tal punto que a menudo ambas corren como un solo cuerpo. Su narrativa de posguerra es espejo de su experiencia como partisano y de su compromiso político en las filas del PCI, pero otro Calvino asomó pronto para demostrar que un mismo autor podía alumbrar partos de otra naturaleza. Era Italo el fantasioso, como lo llamó su madre, cuya visión del mundo como un entramado de símbolos encarnó en sus novelas del ciclo heráldico-fantástico y en el maravilloso ramillete de las ciudades invisibles. Esta metamorfosis literaria no puede desvincularse de su evolución política: la asfixia dogmática hizo que el militante buscase resquicios, fisuras por donde atrapar un aire nuevo. Una corta estancia en Estados Unidos entreabrió la puerta, y el horizonte siguió ensanchándose en el París de los años 60 y 70, crisol de variadas escuelas y tendencias. Aquí halló las posibilidades combinatorias y lúdicas del lenguaje, y su mirada fue volviéndose más analítica y descriptiva. Su concepción del mundo ya no se circunscribía a la lucha de clases; ahora su dialéctica era con el Universo, cuyo caos, reflejado en la vida del ser humano, tal vez pudiese corregirse y ordenarse a través de la literatura. Escritor prolífico, ave Fénix que se entregaba a cada desafío en cuerpo y alma, Italo Calvino merecía una biografía en español que trazara la rica complejidad de su vida y su obra. ÍNDICE (Resumido): Introducción. 1. Los orígenes familiares. 2. Infancia y adolescencia en San Remo. 3. Agronomía: una carrera equivocada. 4. Lucha partisana y militancia política. 5. Residencia en Turín. 6. A sueldo de Einaudi. 7. Italo el fantasioso: el Vizconde demediado. 8. Annus Horribilis (1956). 9. La vida al margen del PCI. 10. Los Estados Unidos de América. 11. Años sesenta: nuevos horizontes. 12. Formando una familia. 13. La seducción de París. 14. La magia de un libro poético: las ciudades invisibles. 15. Regreso a Roma: los útlimos años. Notas. Agradecimientos. Bibliografía. Índice onomástico. |
---|