LA EDAD DE PLATA DEL TOREO. Obra Completa III. - GREGORIO CORROCHANO



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Autor: GREGORIO CORROCHANO


Edita: Editorial Espasa Calpe. Colección La Tauromaquia, Nº 51. Introducción de Andrés Amorós. Director de la Colección: Ricardo López de Uralde. Madrid, 1993. Tauromaquia. Historia del toreo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Bien el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Bien la cubierta. 24x15,8 cms. XVI + 527 páginas. Presenta Fotografías en blanco y negro. La Fiesta de los Toros ha suscitado miles de libros, de creación o de estudio. Si me pidieran un solo autor que ayudara a entender, en serio, los secretos de su técnica, no dudaría en señalar a Gregorio Corrochano... La Tauromaquia de Gregorio Corrochano nace de lo que él vio hacer en los ruedos a Joselito (y corroboró, años después, viendo a Domingo Ortega). Es decir, la línea más clásica, más ortodoxa... Con la muerte de Joselito concluye un capítulo brillantísimo, La Edad de Oro de la Tauromaquia. Está naciendo una nueva etapa en la historia de la Tauromaquia, que durará hasta nuestra guerra civil. Se ha generalizado ya denominarla con el título de este libro: LA EDAD DE PLATA DEL TOREO. ¿Estamos en junio de 1924 o en mayo de 1993? La verdad no puede pasar de moda. Y nuestra época no ha hecho sino acentuar tendencias... Domina el escritor también los recursos literarios del relato y nos transmite momentos únicos, inolvidables... No me cabe duda: leyendo este libro, el aficionado disfrutará mucho. Y aprenderá mucho más: de la historia del toreo y de la actualidad. Sobre todo, aprenderá a ver: al toro y al torero. ¿Puede dar más un libro? Esta época, verdaderamente apasionante, es la que historia Gregorio Corrochano en las crónicas magistrales que el lector tiene entre las manos: la evolución del toro, la sensibilidad del público, las suertes, los diestros... Todo está en este libro, explicado magistralmente, con una única excepción: don Gregorio no quiso nunca escribir sobre su hijo Alfredo, uno de los diestros más importantes de la nueva generación... Este es el tono general de las crónicas de Corrochano: una explicación técnica, fundada en la experiencia, expuesta con brillantez literaria y que posee una clarísima intención pedagógica. Ejercía Corrochano un magisterio, reconocido ampliamente por todo el mundo taurino... Andrés Amorós (Introducción).
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Gregorio Corrochano