Autor: ¿Paino y Hurtado, Vicente? Circa 1767.-----1 Vol.-141 hojas pp.-Plena Piel de época-210 x 155 mm. --Manuscrito sobre papel que atribuimos a Vicente Paino y Hurtado, que fue diputado de las ciudades de Badajoz, Mérida, Trujillo, etc... y toda la provincia de Extremadura. Vicente Paino representó los intereses de los agricultores frente al Concejo de la Mesta en los numerosos pleitos que produjeron. El Concejo de la Mesta fue una de las agrupaciones corporativas más importantes en la edad media y el primer gremio ganadero conocido. Durante la edad media y en adelante, fue adquiriendo nuevos privilegios reales así como una fiscalización especial para protegerla de los agricultores con los que litigó hasta el año 1836 en que es abolida. En este manuscrito el autor critica los privilegios, usos y hábitos de los ganaderos trashumantes con los perjuicios que ocasionaban a la agricultura. El autor sostiene que los privilegios de la Mesta iban contra la doctrina cristiana y contra los intereses de los extremeños que vivían de los cultivos y la ganadería estabulada. Asimismo critica el comercio de lanas, llegando a decir que lejos de ser lucrativo es ruinoso para el estado por los perjuicios que genera. En la parte final del manuscrito el autor incorpora una copia de una carta escrita por el erudito gallego Padre Francisco Martín Sarmiento al Duque de Medina Sidonia, fechada en el año de 1765, en la que también se opone a las prácticas de la Mesta que arruinaban las tierras y labranzas. De este manuscrito no hemos encontrado edición impresa y parece ser que fue utilizado por otros eruditos ya que presenta algunos ladillos en los márgenes que enriquecen la obra. Este manuscrito rezuma un interés sincero y patriótico por las tierras de Extremadura, mencionando muchas prácticas (novilleros, fuegos, plantíos, etc...) de las que hoy en día apenas se tiene noticia. Exlibris manuscrito del torero Marcial Lalanda. -V