Autor: DONELLA MEADOWS
Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Thinking in Systems (2008). Traducción: Jaime Blasco. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Carlos Vidania. Madrid, 2022. Ensayo. Análisis Ambiental y Social. Manual. Sistemas humanos. Divulgación científica. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. Muy levemente rozada la cabeza del lomo. 22x14 cms. 255 páginas. Presenta 49 Figuras en blanco y negro. Autora del best seller internacional Los límites del crecimiento, que muestra las consecuencias del crecimiento descontrolado en un planeta finito, Meadows fue una pionera del análisis ambiental y social hasta su prematura muerte, en 2001. PENSAR EN SISTEMAS es un manual esencial que lleva el pensamiento sistémico fuera del ámbito de los ordenadores y las ecuaciones al mundo tangible, mostrando cómo desarrollar las habilidades del pensamiento sistémico que los líderes de pensamiento de todo el mundo consideran fundamentales para la vida del siglo XXI. Algunos de los mayores problemas que enfrenta el planeta (guerras, hambre, pobreza y degradación ambiental) son esencialmente fallos del sistema. No pueden resolverse arreglando una pieza de forma aislada de las demás, porque incluso los detalles aparentemente menores tienen un enorme poder para socavar los mejores esfuerzos de un pensamiento demasiado estrecho. Meadows, conocida por profundizar en la ciencia detrás de los dilemas globales, nos recuerda que prestemos atención a lo importante, no solo a lo cuantificable. En un mundo cada vez más complicado, abarrotado e interdependiente, Pensar en sistemas nos ayuda a evitar la confusión y la impotencia, un primer paso para buscar soluciones proactivas y eficaces. ÍNDICE: Nota de la autora. Nota de la editora. Introducción. La lente de los sistemas. PARTE I. ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS. 1. Principios básicos. 2. Una visita rápida al zoo de los sistemas. PARTE II. LOS SISTEMAS Y NOSOTROS. 3. Por qué los sistemas funcionan tan bien. 4. Por qué los sistemas nos sorprenden. 5. Trampas... y oportunidades de los sistemas. PARTE III. PROVOCAR CAMBIOS. EN LOS SISTEMAS Y EN NUESTRA FILOSOFÍA. 6. Puntos de influencia. Dónde intervenir en un sistema. 7. Vivir en un mundo de sistemas. Bibliografía de recursos de teoría de sistemas.