POEMA A UNA DIOSA INDIA - CARLOS FRIAS DE CARVALHO



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)


Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Poesía del Oriente y del Mediterráneo, Nº 22. Prefacio de José Manuel de Vasconcelos. Traducción del portugués de Clara Janés. Edición Bilingüe. Título original: Poema a uma deusa índia. Diseño de Cubierta: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo a partir de Francisco Ariztía. Sin título. Acrílico s/lienzo, 2002 (50x50 cms.). Madrid, 2004. Poesía. Poesía portuguesa. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta.123 páginas. La poesía de Carlos Frias de Carvalho es una insistente vuelta a los orígenes, en su caso, los orígenes son la tierra, el campo de la infancia, la naturaleza, a través de la cual el cuerpo aprendió a habitar el mundo, a través de la cual los ojos fueron estableciendo jerarquías de sentidos, apegos múltiples, sabores relacionales, taxinomías elementales para un uso futuro cada vez más complejo. El vocabulario esencial de sus poemas viene así de la experiencia directa apurada por la maceración de la vida y por la depuración científica: palabras de campesino sin adorno y sin intereses que no sean los del acto mágico de nombrar y de este modo dar sentido a las cosas, pero también de una sabia alquimia de equivalencias que buscan en lo particular inmediato y fortuito el eco de lo general y necesario. Nada hay que los frutos de la luz, las ardicias de la sed, la sensualidad de los caballones o la persistencia casi religiosa de las espumas de vuelta de las piedras no pueda explicar. Ese es el modo de ser de esta poesía de un urbano a la fuerza, para el cual es sabiduría tanto el amor a la exacta insistencia de laboratorio, como el deleite de una ruralidad mítica hallada en los regresos de una infancia atenta y solitaria. En esta poesía se mantiene, pues, la tradición de los poetas de la tierra, que fueron muchos en la literatura portuguesa, pero hay también un soplo más general, un soplo ibérico, que marca el compás a través de la melodía lorquiana, sobre todo de las Canciones, fluyendo en una simplicidad aparente, tocada por ritmos populares, donde habita una imaginería rural que recuerda a veces a Miguel Hernández. José Manuel de Vasconcelos.
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Carlos Frias De Carvalho

Ver más lotes de Poema A Una Diosa India