PROBLEMAS - FLORIÁN RÁBANOS-GONZÁLEZ, MIGUEL; SANTIAGO SEQUEIROS



Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

Autor: FLORIÁN RÁBANOS-GONZÁLEZ, MIGUEL; SANTIAGO SEQUEIROS

Editorial: JUNTA DE ANDALUCÍA

EAN: 9788460977834


Pequeña obra maestra editorial que combina complejidad, incomodidad, armonía en el caos e instinto. Las mejores ilustraciones jamás dibujadas por Santiago Sequeiros poetizadas por Miguel Florián. Libro como continente de lujo, para dos autores excepcionales.\n\n«Ábrete carne, rompe la solidez de la memoria, el pecho en que te agrandas como un mar embravecido. Muéstrame los instantes remotos, la turbiedad de aquel umbral en que todo estaba a punto de nacer, aquel momento en que pudimos habitar otro destino. La existencia ingrávida de las aves, la línea cenital de los insectos.\n\n»Ábrete carne, adéntrate en lo oscuro de tu espacio, hasta confundirte con la bestia viscosa del deseo.\n\n»Muéstrame la semilla aciaga del gamón, la osamenta añil de la tristeza, enséñame el vástago vacío de la noche, la desnudez informe de las vísceras.\n\n»Cáete ciegamente sobre el limo, recógete en el envés de los espejos hasta dar en la luz.\n\n»Estelas que cubren los espejos. Idénticas a un mar que guarda dentro mares.\n\n»Se aproximan los cuerpos y generan más cuerpos. En verdad parece sin sentido esta ciega abundancia.\n\n»Y la carne que crece hasta la muerte, enseñando sus pétalos, sus sangres perfumadas, la oquedad ominosa de sus costas.»—Miguel Florián\nMiguel Florián nació en Ocaña (Toledo) en 1953; pasó su infancia y juventud en Madrid; vive en Andalucía desde hace veintitrés años. Inició estudios de Medicina que abandonó más tarde. Se licenció en Filosofía Pura. Ha sido, durante muchos años, profesor de dicha disciplina en el Instituto Murillo de Sevilla. Compagina la crítica literaria con la labor poética, colaborando habitualmente en publicaciones especializadas. Ha traducido a diversos poetas franceses y portugueses. Libros suyos han recibido diferentes galardones, entre los que destacan el Premio Jaime Gil de Biedma, el Premio Nacional de Poesía San Juan de la Cruz, el Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, el Premio de Poesía Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, accésit al Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez...\n\nHa publicado los siguientes poemarios: Los mares, las memorias (Madrid, 1992), Anteo (Huelva, 1994), Lluvias (Ávila, 1995), Los días y los pájaros (Zamora, 1996), Memoria común (León, 1998), Mar último (Sevilla, 2000), Cuerpos (Sevilla, 2001), Habitación 328 y otros poemas (Madrid, 2001), La antigua llama (Sevilla, 2004), Antología (Málaga, 2004), La luz abandonada (San Roque, 2004), Reparto de sombras (Madrid, La Palma, 2005), Problemas (ilustrado por Santiago Sequeiros, Sevilla, 2005), Cuerpo nombrado (Sevilla, 2005), Gilgamesh (Jerez, 2006), Cuerpos (Madrid, La Palma, 2008), Eleusis (Madrid, La Palma, 2012), Ángel Incierto (Sevilla, Ediciones en Huida, 2014) y Perséfone, Perséfone... (Sevilla, La Isla de Siltolá, 2017).\n\nSantiago Sequeiros (Buenos Aires, 1971). Historietista e ilustrador argentino residente en España. Estudió Filología Inglesa y fue entonces cuando comenzó su andadura en el mundo de la ilustración publicando en el fanzine Sureño y en la revista Imajen de Sevilla. Posteriormente colaboraría con la revista Tótem a la par que estudiaba diseño gráfico. Publicó Ambigú y Nostromo Quebranto con la editorial Camaleón y Tó apeirón con La Cúpula. En 1996 ganó el Premio al autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Durante un tiempo, se centró en la ilustración, la publicidad y los storyboards. Sus ilustraciones aparecen en periódicos como El Mundo, El País o El Periódico de Catalunya.\n\nRafa Iglesias. Historietista nacido en el país vasco pero sevillano de adopción. Participó en el fanzinismo sevillano de los primeros años ochenta: participó con historietas e ilustraciones en 27 Puñaladas, fanzine musical de Luis Clemente, en 1984, también en Kambi Bolongo, Gritos de Rabia y Sureño, título de 1988 este último que fue revista fundada y coordinada por Iglesias, donde descollaron otras firmas como Enriquecarlos o Sequeiros.\n\nEl autor participó puntualmente en publicaciones patrocinadas por instituciones sevillanas, como I.M.AJ.EN d.e Sevilla, y llegó a publicar en revistas nacionales como El Víbora y también en prensa local.\n\nDurante el siglo XXI ha actuado como humorista gráfico en Diario 16 y en Casco Antiguo, periódico barrial sevillano, en ambos casos con su tira «El ojo crítico», obra que fue recogida parcialmente en un libro en 2008. Ha actuado como editor también del libro conjunto del poeta Miguel Florián y el ilustrador Santiago Sequeiros, PrOblEMAS (2005), y en los libros con obra propia III (2007) y Klero Borroka. La lucha almada (2010).\n\nTambién ha actuado como locutor de radio (Radiópolis) mientras ha continuado siempre desarrollando su labor profesional como diseñador gráfico y publicista.\n\nEn 2013 lanzó la publicación satírica, con viñetas e historietas, TeVeo.\n\nPatricio Hidalgo, artista multidisciplinar, codirige, con Miguel Ángel Rivero, la revista Mordisco, fundada en 2006, y también aparece en artes escénicas, con sus colaboraciones en espectáculos de pintura en acción; con recitales poéticos, espectáculos flamencos y conciertos multidisciplinares como Gesto y compás (de la compañía Flamenco Vive), con flamenco y pintura; La herida abierta, dirigido por Patricio Hidalgo, con poesía, flamenco, audiovisuales y pintura; Su mal espanta (de la compañía La Palabra Itinerante), con música, poesía y audiovisuales; Qué sabrá el reloj de ná, flamenco, poesía y videoproyección; en el espectáculo Isla (con la compañía Puerto Flamenco), con flamenco y pintura mural; Sólo compás, con Andrej Vujicic, compás y pintura en vivo, y Medusa, con Belén Maya. Espectáculos representados en España, Malta, Italia, Marruecos, Irlanda, El Salvador, Praga, México, Berlín y Holanda.\n\nHa codirigido dos documentales: Francisco Moreno Galván. La fuente de lo jondo y José María Moreno Galván. Autocrítica del arte.\n\nEn 2017 y 2018 realiza las videocreaciones para la Compañía del Ballet Flamenco de Andalucía, para el espectáculo Aquel Silverio y Flamencolorquiano.\n
avatar padillalibros
Desde 19/09/2009
España (Sevilla)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Problemas