Edita: Editorial Planeta, S.A. Ediciones Temas de Hoy, sello editorial de Editorial Planeta, S.A. Documentos de interior: Archivo del autor. Barcelona, 2015. Ensayo. Política. Economía. Corrupción. Capitalismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura, a pesar de que se presenta mútilo de la página de cortesía delantera. Muy Bien la cubierta. Levemente rozada en la trasera. 23x15,3 cms. 375 páginas. Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta, Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Javier Arenas, José María Aznar, Alberto Ruiz-Gallardón, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce; el diputado Alfredo Prada, los juees Antonio Pedreira, Baltasar Garzón y Pablo Ruz, la fiscal Concha Sabadell, los abogados Jorge Trías Sagnier, Miguel Bajo, Alfonso Trallero, Javier Gómez de Liaño, Miguel Durán, Francisco Maroto, José Mariano Benítez de Lugo y los periodistas José Manuel Romero, Eduardo Inda, Esteban Urreiztieta, Javier Chicote, Franciscco Mercado, los entonces directores de El País, Javier Moreno, y de El Mundo, Pedro J. Ramírez, y el presidente ejecutivo del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, entre otros muchos de un extenso reparto, forman un elenco en busca de autor. Como en una especie de representación pirandelliana, a lo largo de QUERÍAMOS TANTO A LUIS los personajes confrontan sus intereses y razones. La política es poder y dinero. Y la alquimia entre ambas es la corrupción de los partidos políticos; en este caso, del Partido Popular. Luis Bárcenas es el protagonista de la narración. Un relato que viene marcado por la repercusión que tienen en la sociedad el avance de las investigaciones sobre sus cuentas en Suiza y los papeles donde el extesorero ha contabilizado ingresos de donativos ilegales y pagos en negro durante dieciocho años.