Raons relatives es un ensayo que explora los efectos del diálogo a través de las perspectivas de Cicerón y Tasso. El libro examina cómo operan el favor, el perdón, el premio y el permiso en la construcción del sentido en la vida cotidiana, trazando una línea entre racionalistas y relativistas. Además, ofrece una crítica de la argumentación sociolingüística, revelando el crecimiento de la razón gramatical y los círculos viciosos del funcionalismo. El autor interpreta la enmienda, la citación, la ironía y el ejemplo en términos de organización del discurso, presentando un juego de espejos que muestra tanto árboles como redes. En resumen, la obra propone seis ejercicios de razones relativas que fortalecen la idea antigua de la palabra dentro de la comunidad y la filología como compañía del pensamiento.