Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Autor: | VARIOS AUTORES | |
---|---|---|
Tema: | Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Colección Literatura, Nº L269. Selección, Introducción y Notas de Alejandro González Segura. Diseño de Colección: Estudio de Manuel Estrada con la colaboración de Roberto Turégano y Lynda Bozarth. Diseño de Cubierta: Manuel Estrada. Segunda Edición: 2021. Madrid, 2021. Narrativa. Literatura medieval. Poesía. Cantares de gesta. Cuentos. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 364 páginas. Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero (entendido como agrupación de romances) se aleja de quienes lo consideran una muestra literaria esencialmente española, para ser una manifestación que forma parte de un ámbito mayor: la balada europea. La presente edición se centra sobre todo en el llamado Romancero viejo, aunque añade unas cuantas muestras de autores del sigo XVI (Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora). Dejando aparte la división temática o cronológica de los textos que propone el preparador, en todos ellos encontramos lo que el romance es: canto (sujeto por tanto a unas determinadas leyes métricas) y cuento que relata una historia, es decir, una mezcla de lo lírico y lo narrativo, en la que se entrelazan lo culto y lo popular, lo hablado y lo escrito, lo bello y lo siniestro, en suma, la vida y la muerte. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL ROMANCE Y EL ROMANCERO. Historia del romance como género. El río del Romancero: Romancero y romances. Clasificación de los romances. Poética del Romancero. Romance: cantar de niñas. Esta edición. Notas a la introducción. ROMANCERO. Romances novelescos. Romances históricos. Romances épicos. Apéndice: Lope de Vega. Cervantes. Quevedo. Góngora. Bibliografía. Índice de primeros versos. Índice de poemas. |