Tafur, Pero. [Marcos Jiménez de la Espada, editor] - Andanças é viajes de Pero Tafur por diversas pa

Admite ofertas

Envío desde 5,60€

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Lugar: Madrid,
Editorial: Imprenta de Miguel Ginesta,
Año: 1874.
Páginas: I: XXVII-320 páginas. II: 321 a 618 páginas, 1 hoja. Edición impresa a tiraje limitado sobre papel de hilo. Cubiertas originales. Ejemplar con dedicatoria autógrafa del editor Marcos Jiménez de la Espada a su amigo José María de Murga.
Dimensiones: 2 volúmenes. 17,5x11 cm.

Primera edición. Se publica por vez primera el manuscrito de los viajes de Pero Tafur, en la "Colección de Libros Españoles raros ó curiosos, Tomo octavo, I y II. Andanzas y viajes de Pedro Tafur (originalmente Tractado de las andanças e viajes de Pero Tafur o Itinerario) es un libro de viajes medieval escrito hacia 1454 por el caballero, escritor y viajero castellano Pedro Tafur. En él relata su periplo realizado entre 1436 y 1439 por lugares del Mediterráneo (Creta, Rodas, Chipre, Quíos o Egipto), de Oriente Próximo (Tierra Santa, Esmirna, Trebisonda y Crimea) y gran parte de Europa (Estrasburgo, Bruselas, Maguncia, Bohemia, Viena, Venecia, Suiza, Hungría), incluyendo Roma y Constantinopla (Bizancio), ciudad que visitó poco antes de su conquista musulmana. Pedro Tafur visitó los tres continentes conocidos en su época, aunque Asia y África de manera más superficial, y describió tanto las poblaciones (de las que le interesaron especialmente las ciudades) como las costumbres de sus habitantes. También observó la naturaleza y la fauna, en muchas ocasiones exótica para un europeo. No deja de reseñar la política, sociedad, industria y comercio de las tierras que recorrió, contextualizando históricamente estos aspectos en la medida de sus conocimientos y de la información que recibía. Uno de los puntos de interés del relato es su encuentro con el afamado viajero veneciano Niccolò dei Conti, quien le proporcionó noticias sobre el Medio y Extremo Oriente con que completar la descripción del mundo hasta entonces conocido. Podemos dividir este relato de forma interna atendiendo a los viajes que realizó Pedro Tafur. Como afirma José Vives, el centro de esta peregrinación fue Italia, y, más concretamente, Venecia, posiblemente por su admiración por el humanismo como veníamos diciendo. Podemos establecer la división que realizó José Vives de la siguiente manera: Primera parte o primer viaje: partiendo de Sanlúcar de Barrameda hizo escala en Gibraltar donde asistió a la batalla por su conquista y a la muerte del conde de Niebla, seguidamente visitó Pisa, Venecia, con visita de Roma y algunas otras ciudades italianas como Génova o Bolonia. Este viaje tuvo lugar desde otoño de 1436 hasta el 9 de mayo de 1437. Segunda parte o segundo viaje: desde Italia se dirigió a Oriente: Palestina, Egipto, Bizancio, Turquía, con regreso a Venecia. Se produjo entre el 9 de mayo de 1437 y el de 22 de mayo de 1438. Tercera parte o tercer viaje: desde Venecia al imperio alemán y con parada en ciudades limítrofes de los Países Bajos, Polonia, Austria e Italia hasta Ferrara. Esta tercera parte del viaje ocurrió entre el 22 de mayo de 1438 y el 19 de enero de 1439. Cuarta parte o cuarto viaje: se trata del regreso a España por el mar Adriático y el Mediterráneo hasta Cerdeña, en donde queda interrumpida la narración en el manuscrito: desde el 19 de enero de 1439 hasta la primavera del mismo año.
Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña
avatar delstres
Desde 09/04/2015
España (Barcelona)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Marcos Jiménez De La Espada