En este libro, la artista y curadora iraquí-canadiense Sundus Abdul Hadi examina críticamente la noción del cuidado y cómo se relaciona con la lucha. En contraste con el fenómeno capitalista del autocuidado, Abdul Hadi elige ubicar el cuidado como una práctica necesaria arraigada en el yo, la comunidad y el mundo, como una herramienta en la descolonización, el empoderamiento y la liberación. Para ilustrar estas ideas, Abdul Hadi explora el papel del artista al reflexionar sobre el trauma y la opresión sistémica, entrelazando la obra de arte de artistas de diversos orígenes cuyas obras se cruzan con las nociones de lucha y cuidado. Al utilizar el cuidado como enfoque, Abdul Hadi centra las voces de aquellos a menudo relegados a los márgenes del mundo (del arte), enfatizando la importancia de crear espacios seguros para sus historias y arte. El potencial para el poder transformador del cuidado existe en estos espacios, ofreciendo contra-narrativas a la corriente principal, e incluso tal vez provocando un cambio sistémico.