Temprana copia manuscrita del ”Libro de la cámara Real del Príncipe Don Juan, e officios de su casa

Admite ofertas

Envío Gratis (envío certificado España)

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Autor: Fernández de Oviedo, Gonzalo

Circa 1547.-----1 Vol.-Portada + 64 H. + 4 H. de tabla pp.----Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (Madrid, 1478-Santo Domingo, 1557) fue un militar, escritor, botánico, etnógrafo y colonizador español nombrado en 1532 por el emperador Carlos V primer cronista de las Indias recién descubiertas. Fue además alcaide de la fortaleza de Santo Domingo. Hidalgo descendiente de linajes asturianos, nació en Madrid en 1478 y trabajó desde temprana edad en la corte de los Reyes Católicos en 1490 como mozo de cámara del duque de Villahermosa, beneficiándose del acceso a la educación y a las bibliotecas de la corte. Posteriormente entró al servicio del príncipe Juan de Aragón, puesto que le permitió continuar sus estudios de manera indirecta y autodidacta. Fue así como presenció en 1493 el regreso de Cristóbal Colón. Luego de la muerte del príncipe Don Juan, Oviedo viajó a Italia entre 1499 y 1502, donde pudo aprender del Renacimiento italiano. Este manuscrito está considerado una fuente esencial para los historiadores e investigadores de la corte española de principios del siglo XVI. El príncipe Juan fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, nació en Sevilla en 1478 y murió en 1497 a los 19 años de edad. En las páginas de este manuscrito se recogen aspectos tan interesantes de la corte como el funcionamiento de la misma, la cocina, el consejo de justicia, los capitanes de guardia, los oficios de cronista, camarero, nodriza, mozos de cámara, los Monteros de Espinosa, tesoreros, etc... que arrojan una visión de primera mano del funcionamiento de una corte medieval española. Este texto fue impreso por primera vez en 1870 por la Sociedad de Bibliófilos Españoles bajo el tíulo del "Libro de la Cámara Real del príncipe Juan". En la BNE se guarda un ejemplar manuscrito de la misma (MSS/4545) de la segunda mitad del siglo XVI al igual que el presente ejemplar. Guardado en caja de tela artesanal de preservación. buen estado general. -IV
Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA)
avatar libreria_astarloa
Desde 22/11/2012
España (Vizcaya)
Vendedor registrado como profesional.