José Antonio Muñoz Rojas (Antequera Málaga 1909) puede ubicarse en palabras de Luis Cernuda en esa tercera generación que sin tiempo aún para afirmarse había comenzado a surgir poco antes de 1936. Acertaba así Cernuda con su fino sentido crítico a establecer los límites generacionales de la poesía española de la primera mitad del siglo XX sobre todo en lo que se refiere a esa discutida generación que sigue a la suya.Naturaleza frente a palabra la pasión depor la tierra el valor de lo próximo y de la contemplación lo inefable de la experiencia la conciencia de la eternidad son los pilares de la poética de José Antonio Muñoz Rojas. La poesía como contemplación como oficio de contemplar previo a la palabra es el rasgo destacado de su poesía: la contemplación se revela como mecanismo de impregnación del ser mediante el cual el hombre se hace permeable a las huellas del mundo. Esta edición recoge textos tanto en verso como en prosa de todos sus libros poéticos e incluye dos poemas inéditos escritos en marzo de 1964.