Autor: TOSCA, Thomas Vicente.- M- Imp. A Marín 1727. 8º. 9 tomos: (I) [32], 432 p. Ilustr. con un escudo calcográfico de las armas de Bonaventura Pedro de Alcántara, conde de Aranda, al que el autor dedica la obra (firmado Irala), y 18 lám. (II) [6], 490 p., 3 h. de índices. Ilustr. con 7 lám. (III) [8], 342 p. Contiene, inserto entre D y P8, el Canon trigonométrico con los Senos, y Tangetes Logarithmicas, suponiendo el Radio 10000000, sin paginar. Ilustr. con 10 lám. (IV) [6], 421 p.-2 h de índices. Ilustr. con 11 lám. (V) [6], 610 p., 2 h. de índices. Ilustr. con 34 lám. (VI) [6], 542 p. 2 h. de índices. Ilustr. con 24 lám. (VII) [8], 576 p. Ilustr. con 13 lám. (VIII) [6], 416 p., 3h. de índices. Contiene insertas en F y 08, las tablas del primer movil, sin paginar. Ilustr. con 9 lám. (IX) [6], 480 p., 4 h. de índices. Ilustr. con 17 lám. Todas las lám. son calcográficas y vienen plegadas. Todos los vol. ilustr. con frisos tipográficos, capitulares y culs-de-lampe xilográficos. Algunos incluyen también ilustraciones xilográficas de figuras geométricas, tablas numéricas y música impresa, en texto. Nueve vol. enc. en pasta española, tejuelo. Algún punto de óxido. Algunos lomos levemente afectados por taladro (el IX y el VI con pérdidas). Pérdida de piel en plano posterior del tomo V. Segunda impresion corregida, y enmendada de muchos yerros de impresión, y Laminas del magnífico compendio de Tomás Vicente Tosca (1651 - 1723) en el que se tratan distintas disciplinas magníficamente ilustradas con más de 140 láminas. El siglo XVIII en España se caracterizó por el incremento de la publicación de textos matemáticos. Así lo sostienen Luis Rico y Alexander Maz (Universidad de Granada y Universidad de Córdoba, respectivamente) en Libros de texto de matemáticas en España durante los siglos XVIII y XIX. Ref. 9325-J). Matemáticas. Geometría elemental y superior. Aritmética. Álgebra. Música. Trigonometría. Hidrotecnia. Arquitectura civil y militar. Pirotecnia. Artillería. Óptica. Perspectiva. Astronomía. Geografía. Náutica. Gnomónica.