ANTIGUO E INTERESANTÍSIMO DOCUMENTO MANUSCRITO referente a IMPUESTOS-REGISTRO DE LA VENTA DE PAN en un PÓSITO.
El objeto primordial de los pósitos era el de almacenar el grano (a la provisión de trigo se le denominaba panadeo), evitando o minimizando los periodos de carestía.
Este tipo de locales permitía ofrecer a los labradores semillas para la siembra, al mismo tiempo que pan a los necesitados.
Estos edificios que conformaban los pósitos se diseñaban de tal forma que estuvieran próximos a las vías de comunicación y acceso a las ciudades, lugar por donde entraba el cereal procedente de los campos de cultivo.
La formación de pósitos en España se generalizó en las grandes ciudades de Castilla a lo largo del siglo XVII. Existen pósitos en el levante: Málaga, Valencia, Cartagena y Sevilla.
Los pósitos fueron de dos tipos: públicos o Reales (que se denominan a veces también concejiles) se encontraban bajo la protección del Ayuntamiento de la ciudad y los privados denomindos Píos (a veces arcas de la misericordia, alhóndigas, cambras)
Felipe V concedió el arrendamiento del peso de la harina en 1716, con el fin de que tuviera unos ingresos fijos y pasó a ser administrado por la monarquía, perdiendo su gobierno el Ayuntamiento.
Es parte de un legajo con más páginas . En el margen se observan los orificios del cosido.
SIGLO XVIII, AÑO 1726
SELLO ESCUDO REAL DE FELIPE V E IMPUESTO DESPACHO DE OFICIO 4 MARAVEDÍS.
31 cm x 21,5 cm. APROX.
En buen estado. Ideal para enmarcar o coleccionar.
Envío certificado 5 euros.