NOMBRAMIENTO COMANDANTE INFANTERIA. REINA ISABEL II Y O´DONELL. 1858. CARLISMO.

Admite ofertas


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

1856. NOMBRAMIENTO. FIRMAS ISABEL II, LEOPOLDO O´DONNELL.

NOMBRAMIENTO DE COMANDANTE DADO EN PALACIO A 23 DE DICIEMBRE DE 1858 POR "LOS SERVICIOS QUE PRESTASTEIS EN EL DISTRITO DE NAVARRA DURANTE EL ÚLTIMO ALZAMIENTO NACIONAL SIENDO CAPITÁN..."

BONITO DOCUMENTO CON SELLO REAL EN LACRE PROTEGIDO CON PAPEL EN FORMA DE FLORES DE LYS.

MUY BUEN ESTADO.

 CARPETILLA CON PAPEL TIMBRADO DE ILUSTRES DE 1859.

 

DE WIKIPEDIA:

 

Leopoldo O'Donnell y Jorís1​ (Santa Cruz de Tenerife12 de enero de 1809-Biarritz5 de noviembre de 1867) fue un noblemilitarpolítico españolgrande de España como I duque de TetuánI conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.

 

Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos O'Donnell y Anethan y Josefa Joris de Casaviella. Su familia era de origen irlandés, y descendía de Calvagh O'Donnell, jefe del clan de los O'Donnell y chieftain de Tyrconnell a mediados del siglo XVI. Nació en el seno de una familia de gran tradición militar: su padre, de ideas firmemente absolutistas durante el reinado de Fernando VII, fue comandante general de Canarias; era tío suyo Enrique José O'Donnell, conde de La Bisbal. O'Donnell continuó esta tradición ingresando en el regimiento de infantería imperial Alejandro con el grado de subteniente.

Guerra carlista[editar]

A la muerte de Fernando VII en 1833, estalló la Primera Guerra Carlista entre los partidarios de la hija de Fernando, Isabel II(isabelinos) y los de su tío, hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón (carlistas). O'Donnell, por entonces con el grado de capitán, se alineó en el bando isabelino, a pesar de tener hermanos y a su padre en el bando carlista. Por sus distintos hechos de armas en el conflicto, ascendió sucesivamente a coronel, luego a brigadier y en junio de 1837 a mariscal de campo.

En 1839, fue nombrado capitán general de AragónValencia y Murcia. Tras vencer al carlista general Cabrera en Lucena del Cid, se le concedió el título de conde de Lucena y ascendió a teniente general.

Exilio y sublevación[editar]

Por sus convicciones moderadas, tuvo que emigrar a Francia, tras la "revolución progresista" de septiembre de 1840 que provocó la renuncia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (madre de Isabel II) a la regencia.

En 1841 figura en la conspiración moderada del general Diego de León contra la regencia del general Espartero. En ella, O'Donnell había recibido el encargo de alentar la sublevación militar de Pamplona, pero, al fracasar en Madrid el asalto al Palacio Real, intentado por León el 7 de octubre, tuvo que volver a refugiarse en Francia. En 1844, estando el general Narváez en el poder, fue nombrado capitán general de La Habana, cargo que ocupó hasta 1848. Al regresar a la península fue nombrado senador y director general de la Academia de Infantería de Toledo.

A partir de 1853, empezó a interesarse por la política activa y en junio de 1854, al frente de un batallón de Infantería y unido al general Dulce, se levantó contra el Gobierno; éste enviaría al general Blaser a enfrentarse con él. El encuentro tuvo lugar en Vicálvaro y tras un combate simulado (se conoce como la Vicalvarada), ambos militares se retiraron, quedando a la espera, hasta que el 7 de julio se publicó el Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas, que atrajo a su bando a gran parte del Ejército. Con el triunfo revolucionario, Espartero fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y O'Donnell ocupó la cartera de Guerra.

 

Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA)
avatar Librerialucesbohemia
Desde 03/01/2013
España (Zaragoza)
Vendedor registrado como profesional.