TIPO DE DOCUMENTO: Fotocopia de manuscrito || SIGLO: XVII || IDIOMA: Español || ARCHIVO DE PROCEDENCIA: Biblioteca Nacional de España, Colección de manuscritos, Libro de cuentas de la Orden de Montesa || MEDIDA: DIN A4.
Fotocopia de manuscrito fechado en Madrid en 1668, hallado en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una Real Provisión de la Reina de España Doña Mariana de Austria dirigida a su Lugarteniente General, en relación a una súplica de «Fr. Pablo Ynglés, Prior del Temple», para que «fuese servida mandar al Receptor de la Mesa Magistral de la Orden de Montesa, que le pague doscientos escudos, por cuenta de los doscientos ducados de pensión que tiene situados sobre algunas Rectorías y Prioratos de la Orden...».
En 1307, el Papa Clemente V y el Rey Felipe IV de Francia ordenaron la detención del Maestre general de los Caballeros Templarios, Jacques de Molay, y otros altos dignatarios de la Orden, bajo la acusación de sacrilegio contra la Santa Cruz, herejía, sodomía e idolatría. El Maestre declaró y reconoció, bajo tortura, los cargos que le habían sido impuestos; aunque con posterioridad se retractó y por ello, el 18 de marzo de 1314, fue quemado vivo en la hoguera por relapso en una isla del Sena, frente a la Catedral de Notre Dame de París, donde nuevamente volvió a retractarse, en forma pública, de cuantas acusaciones se había visto obligado a admitir, proclamando la inocencia de la Orden y, según la leyenda, maldiciendo a los culpables de la conspiración. Dos días después, el 22 de marzo de 1312, por bula de «Vox in excelso» del Papa Clemente V, se decretó en el Concilio de Vienne la disolución oficial de la Orden del Temple.
Tras este luctuoso suceso de la historia de la Cristiandad, los bienes de la Orden del Temple fueron repartidos, por lo que el interés histórico de este documento de 1668 radica en el hecho de que la institución religiosa-militar heredera de los bienes templarios en el antiguo Reino de Valencia, la Orden de Montesa, aún disponía en sus filas, en pleno siglo XVII, de un «Prior del Temple» como encargado de administrar las antiguas posesiones templarias.
La historiadora, documentalista paleógrafa, investigadora y cronista de la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales «Templespaña» Gloria de Válor, que halló en la BNE este documento en un libro manuscrito de cuentas de la Orden de Montesa correspondiente al año 1668, intuía que «la Orden del Temple, sus miembros, siervos y simpatizantes, amenazados de excomunión, se mantuvieron en la clandestinidad y el silencio a través de los años y los siglos».
La fotocopia se sirve autenticada mediante certificado expedido por la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales «Templespaña» (N.º Nacional 168.540 de la Sección 1.ª del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior del Reino de España), que publicó íntegro el documento en su obra «Codex Templi: Los misterios templarios a la luz de la Historia y de la Tradición» (Ed. Aguilar, 2005).