Número 1 grabado en la dirección.
Origen: À. Voiron-Isere-Francia.
Fabricado por el carrocero Alexis Georges Favre.
LARGO 185cm. ALTO 130 cm. ANCHO 55 cm.
Diámetro rueda delantera 95 cm. y la trasera 88 cm.
Altura hasta sillín 102 cm.
Todo el velocípedo está solapado, sin soldaduras, de madera, hierro y con embellecedores de bronce. Es fidedigno, probado y acreditado, en buen estado de marcha. Dirección simple, el freno se activa rotando el manillar hacia delante que tensa la cadena y actúa sobre la zapata posicionada en la rueda trasera, radios de madera, sin restos de larvas de carcoma, pedales de bronce con camisas metálicas interiores para evitar el desgaste por rozamiento al girar el pedal, engrasador y tapacubos de bronce. Como la tracción es fija lleva un reposapiés con forma de alas de mariposa en la rueda delantera-directriz-motriz para descansar las piernas, sobre todo en las cuestas abajo. Porta-faros con faro de vela. Puños de madera y bronce, sillín de cuero (c.100años). La base de las ruedas (llanta), todo el cerco es de otro tipo de madera que los radios, presenta algún agujero de larva de carcoma, los cuales han sido tratados y saneados debidamente con esmero y dedicación, dejando visto parte del daño causado para mejorar el contraste entre el agujero tratado y su configuración original. Las llantas-aros-cerco de hierro han sido forradas con caucho para no ocasionar accidentes (pesa unos 40 kilos) en los desfiles en los que ha participado (fácil de quitar).
La insignia de plata que lleva en la dirección corresponde a un velocípedo Michaux por creer al principio (1990) que se trataba de un velocípedo de esa marca.
Este tipo de velocípedos fueron los primeros que tenían dirección con giro y portaban pedales para el impulso sin tocar el suelo. Los velocípedos tipo "michaulinas" (Michaux) o boneshaker se presentaron en toda Europa por sus fabricantes, Michaux, Lallement...El Sr. Favre además de Francia se dirigió a Italia presentándolo en Florencia´. Contemporáneos de A. Favre fueron Michaux, Lallement, Fisher, McMillan