Diez euros , gastos de envío. Talla 58 (no tiene talla, medido con cinta de costura perímetro del ribete).
Características y Contexto del Gorrillo
cuartelero (también conocido como gorro de cuartel o, popularmente, isabelino por su forma tradicional).
* Tipo de Prenda: Es una prenda de cabeza de uso interno en cuarteles o acuartelamientos, utilizada en lugar del tocado principal (gorra de plato o casco) para mayor comodidad, especialmente en el Ejército de Tierra español.
* Color de la Tela: La tela de color caqui o color tierra apunta a un uniforme de servicio o campaña, probablemente utilizado en épocas anteriores o en condiciones donde el caqui era el color reglamentario (por ejemplo, el caqui fue un color estándar en los uniformes del Ejército de Tierra en el siglo XX, incluyendo la Guerra Civil Española y el período franquista).
* El Ribete Rojo (Cordón): La característica más distintiva es la cuerda o ribete de color rojo que recorre el borde superior y el pico lateral.
* Función: En la uniformidad española, los colores de los ribetes, vivos, y cordones en las prendas de cabeza y cuellos han servido históricamente para distinguir el Arma o Cuerpo al que pertenece el militar.
* Significado del Rojo: El color rojo ha estado tradicionalmente asociado a la Infantería o a los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas (aunque estos últimos también han usado otros colores). También se asocia a Oficiales Generales en fajas y otros elementos, pero en gorrillos cuarteleros el color del vivo suele indicar el Arma.
* Ejemplo de Referencia: Gorros cuarteleros antiguos (como los de la Guerra Civil o de épocas posteriores) destinados a la Infantería a menudo llevaban el ribete rojo.
* Diseño Común: La forma básica del gorrillo cuartelero es muy similar entre diversas épocas y unidades.
* Color de Fondo: El color caqui o verde-grisáceo (propio de uniformes de campaña o servicio) se usó en distintos periodos del Ejército de Tierra.
Análisis del Interior del Gorrillo
* Forro Interior:
* Presenta un tejido de algodón o similar con un patrón de rayas estrechas (a menudo en blanco y gris/negro).
* Significado: Este tipo de forro rayado es muy característico de los uniformes y prendas militares españolas fabricadas durante el período franquista y principios de la Transición (aproximadamente desde los años 40 hasta los años 70-80). Era un material de forro muy común y estandarizado en la uniformidad militar española de esa época.
* Cinta de Sudor (Badana):
* La cinta que bordea el interior (donde contacta con la frente) parece ser de cuero o piel sintética de color marrón claro o beige.
* Significado: El uso de cuero o badana era el estándar en los tocados militares para absorber el sudor y dar forma. La calidad y el material específico pueden ayudar a datar la pieza, pero el cuero o material similar es congruente con la época mencionada.
* Etiquetas o Marcas:
* Ausencia: No se aprecian etiquetas, sellos o marcas de fabricante o de talla visibles en esta zona. A veces estaban cosidas en la costura central del forro o impresas en la badana, pero aquí no son evidentes.
Conclusión Final gorrillo cuartelero de Infantería por el ribete rojo y color caqui
* Arma/Cuerpo: Infantería (por el vivo rojo).
* Color Exterior: Caqui (uniforme de servicio/campaña del Ejército de Tierra).
* Época: La evidencia del forro rayado apunta firmemente a un periodo de fabricación entre los años 40 y finales de los 70 del siglo XX, durante el periodo del Estado Español (Franquismo) o los inicios de la Democracia.