Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Juan II Casimiro o Casimiro V (Cracovia 22 de marzo de 1609 - Nevers, 16 de diciembre de 1672). Rey de la Mancomunidad polaco-lituana (1648 - 1668). Segundo hijo del monarca sueco-polaco Segismundo III y de su segunda esposa, la archiduquesa austriaca Constanza de Habsburgo (hija del archiduque Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera y nieta del emperador Fernando I). Abandonó toda ambición política para hacerse jesuita, siendo creado cardenal por el papa Inocencio X en 1646, pero al poco tiempo renunció para poder suceder a su hermano.
Sucesor de su medio-hermano Ladislao IV. Se vio obligado a enfrentar entre 1655 y 1660 a los ejércitos combinados de los suecos y los húngaros transilvanos conducidos por el rey Carlos X Gustavo de Suecia y el Príncipe Jorge Rákóczi II de Transilvania, consiguiendo la victoria al comienzo, pero finalmente siendo derrotado. Tras las batallas, si bien Rákóczi se vio forzado a regresar por su destitución de su cargo, Carlos X permaneció en suelo polaco. Juan II Casimiro fue depojado de sus Estados por los suecos, recuperó el territorio con apoyo de Brandeburgo y Austria (1660). Al no poder reforzar el poder real, abdicó y se exilió en Francia.
Los Solidus:
Esta monedita, similar a las nuestras de 1 centavo, es un *Solidus* o sueldo de bronce, acuñado en la ceca de Cracovia (Krakow), la antigua capital de Polonia, durante el reinado de Juan Casimir.
Estas monedas fiduciarias (ya que el sueldo era una moneda de plata baja) fueron emitidas por iniciativa del aventurero italiano Tito Livio Boratini, un empresario privado codicioso que convenció al Rey de fabricarlas con el fin de poder emitir grandes cantidades de dinero a bajo costo, y cuyas iniciales (T.L.B.) aparecen en la truncación (base) del busto del rey en todas estas monedas. El resultado fue, desde luego, una inflación sin precedentes, motorizada por el estado de guerra constante en el que vivía el Imperio Polaco en esta época.
En el anverso se ve un magnífico retrato de Juan Casimir. En el reverso, se ve el águila, símbolo del poderoso (por entonces) reino de Polonia. También exite otro diseño donde en vez del aguila polaca aparece un caballero armado simbolo de del Reino de Lituania.
REINO DE POLONIA. Jan Casimir, 1648-1668.
Sueldo o chelín de bronce (1,3 gr.).
Ceca de Cracovia.
Anv. IOAN(nes) CAS(imir) REX (= Juan Casimir, Rey). Busto laureado a derecha, iniciales T.L.B.
Rev. MON(eta) SOLI(dus) REG(ni) POL(oniae) (= Moneda de 1 sueldo del Reino de Polonia).