(24/07/10) Hace 90 años, España debutaba en el programa de waterpolo de los Juegos Olímpicos de Amberes, jugando tres partidos y finalizando en quinta posición en aquella gran aventura, donde también participaron dos nadadores españoles. Esta es la historia de los precursores de un deporte en el que hoy somos los actuales subcampeones del mundo.
Una cariñosa carta enviada este año a la Real Federación Española de Natación firmada por los señores Buenaventura Majó Monte y E. Majó Merchán, miembros de una de las familias históricas del deporte español, nos recordó la ausencia de información sobre Amberes 1920 en los Historiales de nuestra antigua Web, datando por error Londres 1948 como la primera participación española.
Para subsanarlo, hemos querido rendir homenaje en este primer reportaje histórico a aquellos pioneros que fueron mucho más que un grupo de jugadores. Y es que los grandes progresos técnicos y de resultados del Club Natació Barcelona en 1920 y la ilusión por participar en los VI Juegos Olímpicos en Amberes, provocaron el nacimiento de la Federación Española de Natación Amateur (FENA), ya que una norma del Comité Olímpico Internacional así lo exigía.
Con nueva Federación y con Jaume Mestres Fossas, como Presidente, el CN Barcelona representó a España en la competición, siendo entrenador el fichado sueco Albert Berglund. Diversas fuentes consultadas nos hablan de un primer empate ante Italia y una prórroga para dilucidar el ganador. Juan Antonio Sierra cuenta en su libro 100 años de waterpolo que dado el “día glacial, con fina lluvia y el agua a 12 grados”, los españoles helados pero disciplinados se tiraron al agua, y por los italianos sólo el portero por lo que “reiniciado el juego, no hubo dificultad en marcarlo”. Así que 2-1 para España.
Posteriormente España perdió frente a la futura campeona, Gran Bretaña, por 0-9 (según investigación del doctor Antonio Alcoba y datos de B. Majó) y 0-8 según Sierra, para posteriormente ser derrotada también por Estados Unidos (0-5), alcanzando finalmente la quinta plaza en esta primera aventura olímpica, donde en natación tuvimos a dos hombres en 1.500 libre, Joaquín Cuadrada (último en su serie) y Abelardo López (retirado).
Y como bien nos apunta Majó en su escrito, España también participa en París 1924 y Amsterdam 1928. En la capital gala España es eliminada por Suecia (0-9). Jugaron Manuel Basté, Jaume Cruells, Jaime Fontanet, Lluís Gibert, Francesc Gibert, Enrique Granados, José Mª Puig y J. Trigo, entrenados por Felicien Couret. Cuatro años más tarde, España era eliminada al caer con Francia por 0-4 (0-2) con Gonzalo Jiménez, José Mª Puig, Ángel Sabata, Jaume Cruells, Mariano Trigo, Manuel Majó y Rafael Jiménez.
A Holanda tuvimos que viajar sin entrenador ni delegado porque el Comité Olímpico Español no tenía dinero y fue el propio CN Barcelona –según fuente de los Majó- el que pagó el viaje. Posteriormente (1928-32) se nombraría responsable técnico al ex jugador Enrique Granados Gal. El impulso fue grande pero las guerras no iban a dejar que volviésemos a los Juegos hasta 1948…
Lluís Gibert
Manuel Armangué
Ramón Berdemás
Jaume Fontanet
Francesc Gibert
Enrique Granados
Alfonso Tusell
Antoni Vila-Coro
Luis G. Balcell
Manuel Basté
Joaquín Rosich
A. Ávila
Joaquín Cuadrada
Abelardo López
Fernando Arrechea Rivas felicita a la RFEN por su sensibilidad por rescatar del olvido estos Reportajes históricos en nuestra nueva Web y arroja más luz sobre el particular datando “el debut de la selección española fue el 22 de agosto de 1920 a las once de la mañana.
Los ocho componentes del equipo de waterpolo (todos del CN Barcelona) fueron Manel Armangué i Feliu, Ramón Berdomás i Llunell, Francesc ´Paco´ Gibert i Riera, Lluís Gibert i Riera, Josep Fontanet i Petit, Enrique Granados Gal (hijo del célebre compositor), Alfons Tusell i Alonso y Antonio Vila-Coro i Nadal (gran oftalmólogo)´.
Por otra parte puntualiza que el ´tragamillas´ Abelardo López Montovio no fue olímpico en Amberes y que algunos como Basté, Rosich, Ávila o Josep Ballcells o no estuvieron o no debutaron.
Según el autor, los errores de algunos nombres y fechas provienen de la fuente Alcoba, Antonio: ´España en los Juegos Olímpicos´. Madrid, 1992.
Además, ofrece los marcadores de España en aquellos Juegos de Amberes 1920: ´España-Italia, 1-1 (Italia se retira), España-Gran Bretaña, 0-9, y España-EEUU, 0-5´.
Fuente: Fernando Arrechea Rivas / Miembro de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos (ISOH).
Reportaje: Rodrigo Gil-Sabio / RFEN
Información/Bibliografía:
-Alcoba, Antonio: España en los Juegos Olímpicos. Madrid, 1992
-Fuente histórica: Buenaventura Majó Monte / E. Majó Merchán
-Gil-Sabio, R.: El deporte español en el periodo de entreguerras. Tesis doctoral, 2003
-Parra R., Martínez, E.J. y Zagalaz, M.L.: Aproximación histórica al waterpolo. De los orígenes lúdicos al más alto nivel competitivo mundial y español. Univ. Jaén, 2006
-Sierra Puerto, Juan A.: 100 años de Waterpolo. RFEN, 2008 (1ª edición)